{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

PERIÓDICOS NO ILUSTRADOS. UNA LECTURA DE LA PRENSA RIOPLATENSE DEL SIGLO XIX
María Laura Romano

Resumen: La bibliografía especializada en el periodismo decimonónico rioplatense concibe a la prensa como un aliado incondicional de la Ilustración. Sin embargo, en la región, durante la primera mitad del siglo XIX, salieron a la luz una serie de publicaciones que se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PASIÓN Y SENTIDO EN TIEMPOS DE CAMBIO: THE WAY WE LIVE NOW COMO UNA PROPUESTA DE SOCIEDAD MODERNA EN INGLATERRA A FINALES DEL SIGLO XIX
Anderzon Medina Roa

Resumen: Este artículo analiza la novela de Anthony Trollope, The Way We Live Now, publicada por entregas en Inglaterra entre 1874 y 1875. The Way We Live Now, desde la semiótica de las pasiones, funciona como una sátira a través de la cual el autor criticó los cambio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
BOLETÍN TITIKAKA: CARLOS OQUENDO DE AMAT A 3800 METROS DE ALTURA
Agustina Ibañez

Resumen: El presente artículo estudia la participación del poeta peruano Carlos Oquendo de Amat (1905-1936) en el Boletín Titikaka, revista publicada en la ciudad de Puno, Perú, entre 1926 y 1930. El objetivo de este análisis es trazar líneas de filiación entre la pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TRADICIÓN Y TENSIÓN CULTURAL EN LA TROVA DE AURORA VENTURINI

Resumen: En este artículo se propone un análisis hermenéutico del poemario La trova (1962), de la escritora argentina Aurora Venturini (1921-2015). Se trata de un libro significativo en el conjunto de su obra por ser signo del giro estético que se produjo en su proyec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA SUPERSTICIÓN INCAUTA DE UNA CATÁSTROFE NATURAL: LAS POSIBILIDADES DEL FINAL EN LOS INVERTEBRABLES Y BORNEO DE O. COELHO
Mariana Catalin

Resumen: Entre el 2003 y el 2006, Oliverio Coelho publica su trilogía (Los invertebrables, Borneo y Promesas naturales). Dentro de un estudio más amplio sobre los imaginarios para después del final en la narrativa argentina actual, el presente trabajo analiza el modo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
POLÍTICAS DE DES-ESPECIFICACIÓN Y LA “CONEXIÓN ARGENTINA” EN REX DE JOSÉ MANUEL PRIETO
Julio Ariza

Resumen: Este artículo explora la producción literaria del escritor cubano José Manuel Prieto (1962), más específicamente, la tercera novela de su "trilogía rusa", Rex (2007). En Rex Prieto desarrolla una narrativa que problematiza la noción de identidad, tanto desde

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CRÍTICA E IMAGEN: LECTURA COMPARADA DE AQUÍ AMÉRICA LATINA DE JOSEFINA LUDMER Y PLAN DE OPERACIONES DE VICENTE LUY
Fernando Bogado

Resumen: A partir de un ejercicio de lectura comparada entre Aquí América Latina de Josefina Ludmer y una selección de cuatro poemas de Plan de operaciones de Vicente Luy, el presente trabajo busca reflexionar en torno a la insistencia del término "imagen" por parte d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}