{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

PLAUTO Y TERENCIO EN AUSONIO: SIGNIFICACIÓN DEL TEXTO TEATRAL EN LA ANTIGÜEDAD TARDÍA
Liliana Pégolo

Resumen: La Antigüedad tardía absorbió los textos canónicos con diferentes fines, entre otros, cultivar la tradición como un instrumento de restauración política y formación de las jerarquías burocráticas. Para esto se contaba con la labor de gramáticos y rhetor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL VIAJE A MÉXICO DE MADAME CALDERÓN DE LA BARCA
Rosa María Burrola Encinas

Resumen: El siglo XIX en Hispanoamérica constituye una etapa clave en la construcción de las identidades colectivas. En este proceso es fundamental la confluencia de los discursos de viaje y la representación de la identidad nacional. En este artículo propongo el anál

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
POR LOS CAMINOS DE SODOMA DE BERNARDO ARIAS TRUJILLO, LA HOMOSEXUALIDAD INCO(Ó)MODA
Leonardo Gil Gómez

Resumen: Por los caminos de Sodoma: confesiones íntimas de un homosexual (1932) narra la educación sentimental de un joven homosexual en medio del rechazo de la sociedad. Este artículo señala la pertinencia histórica de la novela a la luz de una posible tradición

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
RESPIRACIÓN ARTIFICIAL: LA PROBLEMATIZACIÓN DEL DISCURSO DE LA HISTORIA DESDE EL ARCHIVO
Nicolás Gómez Rey

Resumen: Este artículo presenta un diálogo entre Respiración artificial (1980), de Ricardo Piglia, y algunas ideas de Mito y archivo (1990), desarrolladas por Roberto González Echevarría. La lectura conjunta apunta a poner bajo una nueva luz la discusión a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LAS MUJERES DE KLOAKA Y LAS MARCAS METATEXTUALES SOBRE LA “MARGINALIDAD UNIFICADA”: MARY SOTO Y MARIELA DREYFUS
Frank David Aquino Ordinola

Resumen: Este artículo analiza las marcas metatextuales en dos poemarios escritos por mujeres que integraron el movimiento literario conocido como Kloaka: Limpios de tiempo (1998) de Mary Soto y Memorias de Electra (1984) de Mariela Dreyfus. Esta atención

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
RETRATO DEL ESCRITOR DISIDENTE: ACERCA DE LA ENSAYÍSTICA DE ALAN PAULS
Leonardo Berneri

Resumen: La ensayística de Alan Pauls se funda en un modo de lectura que borra las fronteras entre arte y vida al considerarlas manifestaciones de una misma práctica. En la insistencia en escribir sobre la existencia estetizada de escritores transgresores, Pauls const

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}