{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

POLÍTICA EN EL SEXTO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS: SENSIBILIDAD SERRANA, MAGIA Y REALISMO
Juan Camilo Lee Penagos

Resumen: En este artículo se analizará la manera en que Arguedas, en su novela El Sexto (1961), señala una ausencia en el campo político peruano: no existe una propuesta de raigambre indígena concreta, que logre separarse de las propuestas del apra y del Partido Comun

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL “HÉROE LECTOR” EN LA NARRATIVA ARGENTINA CONTEMPORÁNEA. TRES VARIACIONES LITERARIAS DESPUÉS DE LA DERROTA REVOLUCIONARIA
Juan Ezequiel Rogna

Resumen: El objetivo del presente artículo es analizar diferentes modelizaciones del “héroe lector” en la narrativa argentina contemporánea. Para ello adoptaré la noción explicitada por Carlos Gamerro (“En toda la historia argentina…”), siguiendo estudios de Ricardo P

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTRATEGIAS DE REGIONALIZACIÓN EN LA HISTORIOGRAFÍA DEL TEATRO ARGENTINO
Mauricio Tossi

Resumen: La historiografía del teatro argentino posee actualmente un importante desafío disciplinar: historiar los complejos procesos de regionalización del “teatro nacional” para evitar la homogeneización y el reduccionismo poético-conceptual de las diversidades escé

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
POÉTICAS/POLÍTICAS DE LA MATERIALIDAD EN LA POESÍA DIGITAL LATINOAMERICANA
Claudia Kozak

Resumen: Este artículo propone leer la poesía digital latinoamericana en vinculación con el acontecimiento poético-político que emerge cuando se considera su materialidad. Dar visibilidad a la materialidad habilita limitar la naturalización de los sentidos que vienen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MÁQUINAS DE (DE)CODIFICAR. EXPANSIONES DE LA TRADUCCIÓN EN LA LITERATURA DIGITAL LATINOAMERICANA
Verónica Gómez

Resumen: Este trabajo indaga sobre la traducción en un sentido expandido, esto es, una práctica que desborda su tarea hegemónica durante la Modernidad —traducir lenguas nacionales verbalmente en un sistema inter-nacional occidental— para, en cambio, decodificar distin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CÓDIGO, LENGUAJE Y ESTÉTICAS EN LA LITERATURA DIGITAL CHILENA
Carolina Gainza

Resumen: El artículo busca delinear una experiencia estética vinculada a la utilización de lenguajes digitales en la creación literaria. La principal hipótesis es que las características hipertextuales de la literatura digital, así como la posibilidad de manipulación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ENTRE LO INVISIBLE Y LO ILEGIBLE: EL “PERONISMO (SPAM)” DE CARLOS GRADIN
Paulo Gatica

Resumen: La lógica del ciberespacio y, en especial de la web 2.0, fomenta y premia la producción/intercambio masivo, acelerado y “altruista” de signos. Pese a la aparente depreciación del valor de la palabra, es posible trazar líneas de fuga que liberen al lenguaje de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL LENGUAJE DIGITAL FUERA DE LA PANTALLA: LA POTENCIA POLÍTICA DE EJECUCIONES DE CÓDIGO EN DEMEROL DE MARIO BELLATIN Y LOOPS DE MERCE CUNNINGHAM
Renee Carmichael

Resumen: Este trabajo explora cómo el lenguaje digital —específicamente la ejecución del código— puede ser utilizado en la literatura fuera de lo digital para mostrar su potencia política. Muestra cómo la lectura es la ejecución de una estética, como el baile de una c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}