{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Este artículo propone discutir el viaje y la extranjería como experiencias corporales que interrumpen la idea de progreso y productividad de la modernidad y la modernización. Aborda los itinerarios y crónicas de viaje de dos influyentes escritores gay latinoa
es en
Resumen: En el presente artículo se propone que, en La carne de René de Virgilio Piñera, la instauración de un marco de violencia necropolítica provoca que los cuerpos pertenecientes a La Causa articulen una resistencia a partir de la creación de un cuerpo sin órganos
es en
Resumen: La animalidad es un tema recurrente en la obra narrativa de Antonio Di Benedetto. En este artículo, me enfocaré en uno de sus más célebres relatos, “Caballo en el salitral” (1961). A partir de algunos conceptos de Jakob Von Uexküll (mundo circundante), Martin
es en
Resumen: El presente artículo estudia la problematización que suscita el nombre propio en la configuración subjetiva e identitaria de los personajes construidos en la novela Viaje al corazón del día. Elegía por un secreto amor (1986) de la escritora uruguaya Armonía S
es en
Resumen: El 18 de octubre de 2019 la población chilena vociferó “No son 30 pesos, son 30 años”, insinuando un tiempo dormido. El artículo propone una lectura de las décadas posteriores a la dictadura a partir de tres novelas del autor Álvaro Bisama. Sitúa primero el c
es en
Resumen: La violencia física de carácter cómico registra antecedentes en distintos géneros de laliteratura griega antigua. La crítica ha asociado los orígenes del slapstick con la farsapopular, pero el recurso puede remontarse a la épica y rastrearse en la fábula, el
es en
Resumen: En los capítulos 174 y 175 de su Historia de las Indias, De las Casas transcribe extensos fragmentos de cartas enviadas por jesuitas portugueses desde el Brasil. Este ejercicio de intertextualidad supone una singularidad en el entramado general del texto,
es en
Resumen: Este artículo propone un acercamiento a la poesía visual del artista uruguayo Clemente Padín, haciendo hincapié en la heterogeneidad y la forma gráfica del texto como los elementos dadores del significado. Se analizan cuatro ciclos de poemas, provenientes de
es en
Resumen: El presente trabajo hace dialogar las obras “Pierre Menard, autor del Quijote” (1939) de Jorge Luis Borges y Respiración artificial (1980) de Ricardo Piglia, a partir de la inclusión del cuento en la novela. Su análisis en conjunto pone al descubierto un c
es en
Resumen: El objetivo del siguiente trabajo es realizar una lectura de los modos en que las novelas Proyecto Nocilla de Agustín Fernández Mallo y España de Manuel Vilas construyen activamente la cibercultura como su condición de producción e interpretación. En primer l
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |