{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

UNA GENEALOGÍA ANTIERUDITA: LA ESFINGE, DE UNAMUNO A BERGAMÍN Y A ZAMBRANO
Mariano Nicolás Saba

Resumen: Dada la importancia que adquiere la Esfinge en la detracción de la hegemonía erudita durante los comienzos del siglo xx español, este artículo piensa cómo esa metáfora funciona especialmente dentro del ensayismo unamuniano y cómo su legado resuena tambi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TACTO Y PSICOGÉNESIS DE PERSONAJE EN TRES NOVELAS DE MERCÈ RODOREDA
Elena Vega-Sampayo

Resumen: Este artículo analiza un rasgo común en la psicogénesis de personaje, fundamentado en el acto de tocar, en tres novelas de la autora catalana Mercè Rodoreda (1908-1983): Aloma, La plaza del Diamante y Espejo roto. Se propone un abordaje noci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PIGLIA Y MANSILLA: POLÍTICAS DE LA CITA
Nicolás García

Resumen: La cita y el nombre propio son elementos autotélicos de la escritura que señalarían la inexistencia de un afuera del texto y resultan dominantes en las estéticas de dos autores separados por la bisagra del siglo xx y las vanguardias: Lucio V. Mansilla y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESCRIBIR DESDE LAS CATACUMBAS: TERAPIA, FICCIONES DEL DINERO Y NOVELA OSCURA, UNA LECTURA DE FAUNA Y DESPLAZAMIENTOS DE MARIO LEVRERO
Blas Rivadeneira

Resumen: El artículo propone que Fauna y Desplazamientos de Mario Levrero, escritas durante la dictadura militar, marcan un periodo de transición en su obra. El uruguayo vivió esos años como un ingreso a las catacumbas, ambiente asfixiante que impulsó la a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INTIMIDADES EN RED: EXHIBICIÓN Y VIGILANCIA EN KENTUKIS DE SAMANTA SCHWEBLIN
Valerie Osorio-Restrepo

Resumen: En la literatura latinoamericana del siglo xxi se ha explorado la relación entre la tecnología y la intimidad, y se han planteado los dilemas legales, políticos y afectivos en relación con la libertad de los sujetos, el control de su intimidad y los sis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESCRIBIR CON EL CUERPO EN MOVIMIENTO: SEXO-DISIDENCIAS ANDINAS DE DIEGO POSADA Y FRAU DIAMANDA
Diego Falconí Trávez

Resumen: Analizo aquí el potencial poético/político de dos ejercicios escriturales migrantes sexodisidentes: la Consti-tución re-pública rarita (Diego Posada y Constituyente Re-pública Rarita) y el libro Escenas catalanas (Frau Diamanda), ejemplos de textu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
VERSOS MIXTURADOS EN LA FRONTERA URUGUAYA: CONVERSACIÓN CON FABIÁN SEVERO
Lina Gabriela Cortés

Resumen: Fabián Severo es uno de los escritores más destacados de la literatura latinoamericana en portuñol. Su obra poética y narrativa ha sido reconocida con los premios más importantes de la literatura uruguaya. En esta entrevista reflexiona sobre el lugar del port

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DEPICTING EXODUS IN TIMES OF EMERGENCY: BEATRIZ GONZÁLEZ’S ZULIA, ZULIA, ZULIA
Martín Ruíz-Mendoza

Resumen: Este artículo analiza cómo Zulia, Zulia, Zulia (2015), un óleo sobre lienzo en el que la artista colombiana Beatriz González retrata la experiencia de cientos de miles de inmigrantes anónimos que cargan refrigeradores, televisores y camas por el río Tác

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MUJERES MIGRANTES SUDAMERICANAS Y REDES DESCOLONIZADORAS EN CAMPAMENTOS DE ANTOFAGASTA, CHILE
Leyla Carolina Méndez Caro

Resumen: El macrocampamento Los Arenales, espacio relacional donde emergieron los relatos que se compartirán en este trabajo, se encuentra emplazado en Antofagasta, norte de Chile, en zona de desierto y mar. Este ha sido construido por familias de distintos países sud

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“COMO SI AFUERA NADIE SE DIERA CUENTA”: MEMORIAS Y EXPERIENCIAS DE UN CENTRO DE DETENCIÓN LLAMADO “HOTEL”
Cristina Yépez Arroyo

Resumen: El “Hotel” Carrión fue un centro de detención migratoria que operó en Quito entre 2013 y 2017. ¿Qué efectos tiene llamar “hotel” a un lugar de detención, confundir hospitalidad con administración del cuerpo? El presente texto vuelve a este lugar de la mano de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL “PAPER” COMO UN CAMPO DE BATALLA: CONVERSACIONES ACADÉMICAS DESLENGUADAS

Resumen: Esta reflexión constituye una indagación, a cuatro manos y dos corazones, sobre la práctica de la escritura académica, las lógicas, contradicciones, presupuestos y posibilidades para el surgimiento de un pensamiento auroral, esto es, para el florecimien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}