{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

BIBLIOTECA, FINITUD Y RESISTENCIA: LA LECTURA COMO GESTO DISCURSIVO EN LA BIBLIOTECA DE PARÍS
Wilson Pérez Uribe

Resumen: Este artículo reflexiona, a partir de la novela La biblioteca de París, de Janet Skeslien Charles —enmarcada en el plano histórico de la Biblioteca Americana de París, durante la Segunda Guerra Mundial— sobre los tópicos de finitud, formas de la crisis y de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA LEGITIMACIÓN DEL PODER EN LOS MOTIVOS DE BAYARDO DE LUIS ARTURO RAMOS
María Esther Castillo G.

Resumen: Luis Arturo Ramos, a través de un argumento de índole policiaco, destaca en Los motivos de Bayardo una serie de circunstancias que obedecen a las políticas culturales que mantiene el Estado sobre el arte y el autor literarios. Los contextos administrativos d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
UN REGISTRO DE “LA POST-HAVANA”: NOTAS SOBRE FICCIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN LA AUTOPISTA: THE MOVIE DE JORGE ENRIQUE LAGE
Javier Rubio Manzano

Resumen: Este artículo analiza la novela de Jorge Enrique Lage (1979), La autopista: The movie, en el contexto de la última narrativa cubana y la ciencia ficción caribeña. Muchas de las obras de Lage exploran las diferentes posibilidades del futuro de Cuba, planteando

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
JUGOS DAÑADOS DEL SAN PEDRO EN LA VIOLENCIA DEL TIEMPO DE MIGUEL GUTIÉRREZ
Matías Di Benedetto

Resumen: En esta novela la presencia del cactus de San Pedro muestra no solo las operaciones terapéuticas del chamán, sino también la manera como el éxtasis producido por su consumo se define como procedimiento químico y estético, de repercusiones somático-políticas y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TECNOLOGÍA, SIMULACRO Y RELACIONES AFECTIVAS EN GEOGRAFÍA DE LA LENGUA DE ANDREA JEFTANOVIC
Jimena Victoria Torres Marco

Resumen: En el presente artículo se analiza la relación sentimental planteada por Andrea Jeftanovic en su novela Geografía de la lengua (2007). Esta relación surge en un no lugar, se construye a través del medio tecnológico y genera en sus protagonistas una confusión

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
APETITOS TITÁNICOS Y TIRÁNICOS CARIBEÑOS: FUKÚ, NARRACIONES VORACES Y CUERPOS LITERARIOS EN LA MARAVILLOSA VIDA BREVE DE ÓSCAR WAO DE JUNOT DÍAZ
Silvia Ortiz Gómez

Resumen: El prefacio de La maravillosa vida breve de Óscar Wao (2007) de Junot Díaz presenta a Galactus, llamado el “devorador de mundos” en Marvel, como pista de lectura inquietante. Su presencia impulsa a este artículo a leer las dinámicas coloniales, sociales y nar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ÚRSULA SUÁREZ Y ÚRSULA DE JESÚS: AUTOFIGURACIÓN Y AUTORIDAD EN LA TEMPRANA MODERNIDAD AMERICANA
Andrea Gayet

Resumen: La escritura conventual en la temprana modernidad americana implicó una confección cuidadosa de una voz enunciativa y de una imagen propia que son, a la vez, pilares en la creación de una autoridad para enunciar. Úrsula Suárez y Úrsula de Jesús realizan, bajo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}