{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Manual práctico del odio de Ferréz: los residuos en el submundo de la favela
Olivia Margarita Villegas Cabrera

Resumen: Este artículo analiza la obra Manual práctico del odio de Ferréz a la vista de algunas teorías que abordan aquello relegado a los márgenes. El objetivo es demostrar que en la obra de Ferréz todos los personajes, en su situación de sujetos marginalizados

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formas de irse de casa: el tiempo propio de Romina Paula
Emiliano Rodríguez Montiel

Resumen: Este trabajo se centra en la obra de Romina Paula, en el modo en el que en su producción literaria, teatral y cinematográfica se compone una experiencia temporal a la vez intempestiva e íntima que difiere de la lógica 24/7 de hoy. Mi hipótesis, mo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Radicantes en una ciudad de culto. Personajes de Jorge Enrique Lage
Katia Viera

Resumen: En este texto me propongo caracterizar la manera en que el escritor cubano Jorge Enrique Lage configura La Habana. El análisis propuesto busca reconocer en la novela de este autor, Carbono 14. Una novela de culto, las estrategias de configuración de la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reescribir para decodificar: traducción radicante en El libro de Tamar de Tamara Kamenszain y Tratado de arqueología peruana de Roberto Zariquiey
Claudia Pulido Hernández

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo develar el gesto de reescritura como ejercicio de traducción de signos, que se presenta como uno de los territorios de la escritura radicante en las obras El libro de Tamar, de Tamara Kamenszain, y Tratado

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las poetas afrocolombianas del Pacífico y la reconstrucción del territorio: una mirada desde la filosofía africana, la teoría ecocrítica africana y el ecowomanism
Alexa Melissa Hurtado Montaño

Resumen: Con su poesía, las poetas afrocolombianas revelan la relación entre el ser humano y su entorno, demuestran la interconexión e interdependencia entre los seres vivos y no vivos, y exponen cómo la protección y el cuidado del medioambiente son claves para la hum

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Biopolíticas e “inscrituras”: la poesía de Raúl Zurita como communitas del dolor
Paula Miranda Herrera

Resumen: Este artículo analiza parte de la obra poética de Raúl Zurita, expresada tanto en algunos de sus poemarios como en sus “inscrituras” o inscripciones materiales, y también en sus automutilaciones corporales, para determinar las funciones de su arte frente a la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}