{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Este trabajo se desprende de una investigación más amplia de la obra Letras de la Nueva España (1948) de Alfonso Reyes, conjunto de siete ensayos, cuyo séptimo lugar corresponde a "La era crítica (XVIII y XIX)". Proponemos un análisis de este ensayo, que se a
es en pt
Resumen: Las representaciones de la desaparición y la (in)visibilidad juegan un papel clave a lo largo de la obra de Antonio Méndez Rubio (Fuente del Arco, Badajoz, España, 1967). Este estudio combina un enfoque temático y formal en las huellas y el silencio en una se
es en pt
Resumen: Aparece, en el siglo XIX, la figura del "soltero" (artista) como un gesto de resistencia ante el avance y la generalización de la vida burguesa y utilitaria que se impone en forma desmedida. À Rebours, de J.K. Huysmans, es la narración de un espíritu hastiado
es en pt
Resumen: El presente artículo tiene como objetivo analizar la reivindicación de las memorias disidentes y contrahegemónicas de la historia oficial de Simón Bolívar presentes en la novela La carroza de Bolívar (2012) de Evelio Rosero. A partir de una crítica de los dis
es en pt
Resumen: Uno de los principales reservorios literarios cuyo origen es exclusivo del imaginario medieval proviene de la materia de Bretaña, específicamente del universo artúrico. El amplio abanico de su productividad ofrece usos muy variados y ha oscilado entre el pred
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |