{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Poesía especular, limaduras, desobediencias y otras barricadas

Resumen: Este artículo examina el surgimiento de la Poesía especular, campo poético emergente que ha experimentado una consolidación notable a través de la publicación de libros de poesía y antologías especializadas en los últimos años. La denominación de este término

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
"El hallazgo de la moderna fuente y la sonrisa de la antigua vertiente": Juan José Saer, Santa Fe, 1957
BERNARDO ORGE

Resumen: Este artículo revisa una serie de episodios cruciales para la formación de Juan José Saer que tuvieron lugar en la ciudad de Santa Fe a mediados de la década de 1950: sus primeras publicaciones en la prensa y en libro, su relación con los miembros del grupo l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisión de la novela Mujer del Laja de Lautaro Yankas desde la crítica genética
LORENA LÓPEZ TORRES JUAN RUZ PUEBLA

Resumen: Mujer del Laja (1930) de Lautaro Yankas es una muestra de los objetos de estudio de la crítica genética. Esta última actúa como epistemología, teoría y método que indaga y analiza el proceso "de génesis" de una obra literaria. La novela encapsula una de las c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Orificios, protuberancias y cuerpos desobedientes: monstruosidades abyectas en la narrativa breve de Guadalupe Nettel y Lina Meruane

Resumen: Este artículo analiza los cuentos "Hongos" (El matrimonio de los peces rojos, 2013) de Guadalupe Nettel (México, 1973) y "Lo profundo" (Avidez, 2023) de Lina Meruane (Chile, 1970) desde la intersección entre los estudios de género, los estudios de la corporal

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia nuevos territorios de bordes infinitos: narrativas intersticiales entre el testimonio y la ficción
AYLEN PÉREZ HERNÁNDEZ

Resumen: Dadas las tensiones que han irrumpido entre las categorías de testimonio y ficción en el siglo XXI, la apuesta por examinar y reconsiderar las propiedades literarias y ficcionales de las diversas formas del discurso es lo que continúa dominando el terreno crí

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La figura del fantasma a propósito de la última dictadura en Argentina. Sobre "El ahorcado" de Mariana Enriquez
ESTEFANÍA DI MEGLIO

Resumen: El artículo tiene por objetivo estudiar la figura del fantasma en el cuento "El ahorcado" (2016), de Mariana Enriquez, así como lo fantasmático (en el sentido de Lacan) en general en la historia, como ficcionalización de la producción de fantasmas (los/las de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modulaciones de un estremecimiento vacío en la narrativa uruguaya de posdictadura. Futuros perdidos, violencia y el crimen de lo trascendente en Carnaval de Felipe Polleri y Derretimiento de Daniel Mella
BLAS RIVADENEIRA

Resumen: Propongo una lectura de Carnaval (1990) de Felipe Polleri y Derretimiento (1998) de Daniel Mella que inscribo en el marco de un "estremecimiento vacío" que hace referencia a que en la posdictadura se produce la clausura del debate "realismo versus imaginación

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre persona y cosa: las dimensiones políticas del fragmento corporal en Persona de José Carlos Agüero y Adiós, Ayacucho de Julio Ortega
GONZALO ARÉVALO TEMOCHE

Resumen: En este artículo, examino dos intervenciones artísticas que imaginan la figura de la víctima en el contexto del conflicto armado interno peruano desde su condición de fragmento corporal violentado: Adiós, Ayacucho (1986) de Julio Ortega y Persona (2017) de Jo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}