{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El objetivo de la presente investigación es doble. Por una parte, consiste en dilucidar que la fuente misma de la ganancia, esto es, el plusvalor, dimana de la esfera de producción. Por otra, demostrar que la condición necesaria y suficiente para el sostenimi
es en pt
Resumen: El presente documento discute la importancia de los principios de pluralismo crítico, responsabilidad, primun non nocere y precaución, en un esquema de reflexión ética de la economía como ciencia y como técnica. Para tal efecto se realiza un análisis instituc
es en pt




Resumen: Los indicadores de actividad económica son utilizados para medir el comportamiento de una economía cuando ningún otro tipo de indicador, como el producto interno bruto, puede proporcionar información sobre el estado de la economía de forma actualizada. En est
es en pt
Resumen: El objetivo de esta investigación es comparar las empresas del sector real de la economía y las entidades del sector financiero colombiano para el año 2014, en términos de eficiencia relativa, mediante la aplicación de la metodología Data Envelopment Analysis
es en pt
Resumen: El objeto de este estudio fue la identificación de tendencias en la producción de café. Se analizaron estadísticas cafeteras en los niveles mundial y nacional, considerando reportes de la OrganizaciÛn Internacional del Café (ICO), el Sistema de Información Ag
es en pt
Resumen: En este artículo se discute la habilidad de las técnicas econométricas de antecedente, para evaluar el impacto de las tasas retributivas como instrumento para el control de los vertimientos en Colombia. Con este propósito se estima el efecto de las tarifas so
es en pt
Resumen: La presente investigación busca evaluar el nivel de complejidad del mercado latinoamericano, mediante la construcción de un modelo autómata celular. Para ello se estudian seis índices bursátiles: COLCAP, IPSA, MERVAL, MEXBOL, SPBLPGPT e IBOV, en el periodo 20
es en pt
Resumen: A partir de una aproximación histórica-comparativa se analiza la reglamentación colombiana de la helicicultura, en contraste con los datos oficiales sobre el volumen exportable de moluscos y las consideraciones de especialistas en Colombia. El estudio se sitú
es en pt
Resumen: La mayoría de los gobiernos del territorio nacional vienen anunciando, en los últimos años, descensos significativos de la pobreza como un éxito derivado de sus propios actos. Sin embargo, la percepción de los colombianos no concuerda con dichos descensos. Po
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |