{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Materias primas críticas y complejidad económica en América Latina

Resumen: Existen minerales dinamizadores de crecimiento económico, fundamentales para el desarrollo de tecnologías sostenibles. Estas materias primas críticas (MPC) son determinadas por modelos creados para economías complejas. El objetivo de este artículo es examinar

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Renta negativa y decrecimiento económico
Fredy Eduardo Cante Maldonado

Resumen: El objetivo del autor en este texto es la defensa de la siguiente hipótesis de trabajo: el uso creciente, la alteración y la extracción de recursos naturales, y la especulación monetaria, aunque generan diversas rentas, implican substracción de recursos no re

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Pacífico suramericano y su integración con China y Asia
Jaime Torres González

Resumen: El presente trabajo confronta las políticas industriales seguidas por las naciones suramericanas con las de los países del Sureste del Asia y plantea que la influencia del Consenso de Washington en las primeras permitió desvertebrar su desarrollo industrial,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los acuerdos comerciales bilaterales: el caso colombiano (1990-2015)

Resumen: La proliferación de acuerdos comerciales bilaterales ha creado un fenómeno conocido en la literatura como "organización regional en ejes" o bilateralismo "eje-radios" (hub-spoke). En este contexto, la política comercial de Colombia está orientada hacia la fir

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los efectos del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y los precios del maíz colombiano

Resumen: Desde la década de los 90, Colombia ha firmado diferentes acuerdos de libre comercio con diversos países y comunidades, a fin de liberar los aranceles de importación de varios productos agropecuarios sensibles a grandes volúmenes de importaciones, como es el

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las exportaciones y el crecimiento económico en Boyacá Colombia 1980-2015

Resumen: Este artículo analiza la relación entre el crecimiento del producto interno bruto y las exportaciones del departamento de Boyacá durante el período 1980-2015. Se encuentra evidencia para validar la hipótesis que afirma que el crecimiento económico está fuerte

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conflicto armado y pobreza en Antioquia Colombia

Resumen: El artículo explora la relación entre el conflicto armado y la pobreza en el departamento de Antioquia, Colombia. Se usa análisis espacial con datos de diversas bases oficiales y otros provenientes de la prensa. Los resultados evidencian las relaciones espaci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Grupos locales y acumulación de capital en el sector de electrónica de consumo en Argentina (2003-2014)
Joel Rabinovich

Resumen: En un contexto de extranjerización de varias de las empresas de capitales argentinos de mayor facturación, una serie de grupos de capitales locales de menor tamaño relativo, vinculados a la producción o comercialización de electrónica de consumo, obtuvieron a

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}