{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La revolución empírica en economía

Resumen: Este artículo intenta explicar el avance de la revolución empírica. Plantea que la búsqueda de experimentos naturales y cuasinaturales, allí donde estuvieran disponibles, para mejorar la credibilidad de los métodos de identificación, condujo a la creación y a

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El aumento del crimen y la disminución de la participación laboral en el ingreso en México

Resumen: El crecimiento del crimen y la reducción del ingreso salarial como parte del ingreso nacional son dos fenómenos que han caracterizado a la economía mexicana desde finales de la década de los setenta hasta la actualidad; sin embargo, usualmente, en la literatu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acuerdos comerciales profundos y cadenas globales de valor: el caso de Chile, Colombia y Brasil
Julieta Zelicovich

Resumen: El trabajo analiza la influencia de la participación de un país dentro de las cadenas globales de valor en la adopción de acuerdos comerciales profundos. Para ello se combina el análisis estadístico con el estudio de caso para tres países latinoamericanos: Ch

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las exportaciones de plátano como una estrategia de desarrollo rural en Colombia

Resumen: Este artículo busca identificar oportunidades en mercados internacionales para el plátano fresco y transformado de origen colombiano, a partir del análisis de información obtenida de fuentes secundarias en el que son analizadas las variables de tendencias de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las zonas francas en Colombia: desarrollo empresarial y regional, 2009-2016

Resumen: Las zonas francas son un instrumento de política comercial que genera empleo, inversión y exportaciones, gracias a incentivos tributarios que reciben las empresas localizadas en su interior. El objetivo del artículo es examinar hasta qué grado en el periodo 2

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La curva de Engel de los hogares en Medellín, Colombia 2012-2015

Resumen: Este artículo analiza y caracteriza el comportamiento del gasto y los patrones de consumo de los hogares de Medellín. El análisis se basa en la curva de Engel para hogares, la cual relaciona el gasto total con el gasto específico en ciertos bienes. Se recurri

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Remesas y crecimiento económico regional en Colombia 2009-2016: una aplicación de datos panel

Resumen: El objetivo principal del artículo es determinar el impacto de las remesas sobre el crecimiento económico de las regiones en Colombia, teniendo en cuenta la estructura de datos panel 2009-2016. Se usan los datos de ingresos por remesas internacionales del Ban

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estructura demográfica y desempeño financiero municipal en el departamento de Boyacá, Colombia
Luis Felipe Fajardo Pineda

Resumen: En este escrito se analiza la correlación entre la estructura demográfica de los municipios del departamento de Boyacá, Colombia, y su desenvolvimiento financiero para el año 2015. Se busca determinar teórica y empíricamente si existe relación de corresponden

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}