{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Objetivo: Analizar la influencia del consumo de cannabis en la enfermedad periodontal, relevando la evidencia disponible e identificando las variables asociadas en los estudios . Material y método: se realizó una Scoping Review a partir de una búsqueda estr
es en
Resumen: Objetivos. 1) Evaluar el rendimiento clínico de las restauraciones posteriores de oro, durante 44 años; 2) Analizar su indicación y distribución, en relación con la evolución de la evidencia científica. Materiales y Métodos . En 100 pacientes, se estudiaron
es en






Resumen: Objetivo. Describir las características morfométricas de los dientes multirradiculares a nivel de la zona de furcación. Método. 54 dientes multirradiculares (maxilares y mandibulares); fueron evaluados a través de un calibrador de precisión: longitud del tr
es en
Resumen: Objetivo. Determinar la calidad metodológica de los estudios clínicos de ortodoncia de las seis revistas con mayor factor de impacto indexadas en ISI, entre enero del 2012 y diciembre del 2016. Metodología. Se realizó una búsqueda en PubMed, se analizó el r
es en
Resumen: Introducción: El consumo de drogas puede constituir un agente etiológico de trastornos témporomandibulares (TTM), lo cual debe ser tenido en cuenta al momento del diagnóstico y en la elaboración de un plan de tratamiento. Objetivo: Estimar la prevalencia de
es en
Resumen: Se presenta un caso de rehabilitación, en que el paciente sufrió una pérdida de sustancia velopalatal, por resección quirúrgica de un tumor a nivel del velo del paladar (Adenocarcinoma), abordado por el Equipo Multidisciplinario del Servicio de Prótesis Buco
es en







Resumen: La odontología legal resulta fundamental para la identificación de víctimas en descomposición avanzada, carbonizadas o esqueletizadas. Este trabajo relata un caso de identificación humana, por medio de análisis morfológico del seno frontal y material de osteo
es en
Resumen: El adenocarcinoma de células basales es una neoplasia epitelial con las características citológicas del adenoma de células basales pero con un patrón morfológico de crecimiento infiltrante indicativo de malignidad. Debido a su baja incidencia es a menudo difí
es en
Resumen: Presentamos un paciente con “Sindrome de Ascher”. Se trata de una rara entidad benigna, que es una anomalía congénita o adquirida de etiología desconocida. Clínicamente el Síndrome de Ascher, está compuesto por una tríada de signos clínicos: doble labio (sien
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |