{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Objetivos: analizar comparativamente la prevalencia de ciertos patógenos periodontales en cuadros de periodontitis agresiva y crónica según la clasificación vigente al momento de los estudios, en 101 pacientes uruguayos. Métodos: Este análisis se basa en lo
es en
Resumen: Objetivo: El propósito de esta investigación fue conocer las representaciones del proceso salud enfermedad atención en general y del componente bucal en particular que poseen los jóvenes en situación de encierro alojados en centros socioeducativos del Área Pe
es en





Resumen: El objetivo de la presente investigación fue evaluar la percepción de los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (FO-UFRGS), que cursaron la disciplina electiva de Atención Odontológica para Pacientes con Nece
es en
Resumen: El presente trabajo tiene como finalidad la valoración estudiantil respecto al uso de WhatsApp (WAP) y los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) en la Facultad de Odontología (FO), de la Udelar (Montevideo - Uruguay). Se realizó estudio descriptivo observac
es en
Resumen: Los cepillos interproximales son una herramienta de higiene interdental que tiene variadas indicaciones y múltiples beneficios. Pacientes con enfermedad periodontal, con papilas que no llenan el espacio interdentario, portadores de aparatología ortodóncica, p
es en
Resumen: La encía hiperpigmentada es un problema estético para los pacientes debido a la exposición gingival al momento de sonreír. La principal pigmentación gingival ocurre de forma fisiológica principalmente como respuesta frente a los traumatismos, sustancias quími
es en
Resumen: Método: Se utilizaron diferentes bases de datos para buscar estudios que incluyeran las siguientes palabras clave: sensibilidad dental, hipersensibilidad dental, respuesta pulpar, corona, prótesis fija, postoperatorio, post cementación, preparación dentaria.
es en
Resumen: Introducción: La prevalencia de los Trastornos Temporomandibulares (TTM), tiende a ser mayor en mujeres. La severidad de su sintomatología está relacionada con la edad de los pacientes, en el caso de las mujeres con un peak entre los 20-40 años. Objetivo: E
es en
Resumen: La acromegalia es una enfermedad caracterizada por una desfiguración somática de progresión lenta causada por la sobreproducción de hormona de crecimiento (GH) y factor de crecimiento insulinoide tipo 1 (IGF-1), predominantemente asociada con un adenoma hipof
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |