{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Necesidad de tratamiento ortodóntico en escolares de 11 a 12 años de la Institución Educativa Mariscal Gamarra del Cusco - Perú, 2019

Resumen: Objetivo: Caracterizar la necesidad de tratamiento ortodóntico en su componente de salud dental y estético en escolares de 11 a 12 años de la Institución Educativa Mariscal Gamarra del Cusco - Perú, 2019.Materiales y métodos: La muestra estuvo constituida po

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Protocolo de follow-up en leucoplasia proliferativa multifocal para evitar progresión maligna. Presentación de un caso clínico

Resumen: La leucoplasia proliferativa multifocal (LPM) es considerada uno de los desórdenes potencialmente malignos (DPM) con mayor tasa de transformación carcinomatosa. La terapéutica es sumamente dificultosa ya que en la mayoría de los casos las lesiones son refract

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad de vida relacionada a la salud bucal en niños Perúanos con caries de infancia temprana severa

Resumen: Objetivo: Evaluar la percepción parental sobre la calidad de vida relacionada a la salud bucal en niños con caries de infancia temprana severa de un instituto de salud Perúano. Método: Se realizó un estudio observacional, analítico y transversal, en 200 niño

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto comparativo de la Actividad Física Aeróbica y los Dispositivos ortopédicos estabilizadores en el dolor orofacial de origen musculoesqueletal en individuos con Trastornos temporomandibulares

Resumen: El presente estudio evaluó la eficacia comparativa entre la actividad física aeróbica (AFA) y los dispositivos ortopédicos estabilizadores(DOE) en el manejo del dolor orofacial de origen músculo esqueletal en individuos con trastornos temporomandibulares (TTM

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfil del Carcinoma Oral de Células Escamosas en el Laboratorio de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología de la Universidad de la República, período 1982-2015

Resumen: El Carcinoma oral de células escamosas es la patología oral maligna más frecuente, asociada principalmente al tabaco, alcohol y virus del papiloma humano. El objetivo del estudio fue determinar el perfil de dicha patología, en el Laboratorio de Anatomía Patol

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción del estado de salud bucal de adolescentes y adultos jóvenes en tratamiento por drogodependencia

Resumen: Objetivo general: conocer la percepción de adolescentes y adultos jóvenes vinculados al consumo abusivo de drogas a partir de la situación de dependencia. Material y método: se planteó un modelo de investigación cualitativo. La muestra teórica por saturación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Salud Bucal y Enfermedades no transmisibles en pacientes de un centro de enseñanza universitaria, Montevideo-Uruguay. Parte 1

Resumen: Objetivo: Determinar la prevalencia ENT y sus factores de riesgo conductuales y metabólicos en personas que concurrieron a la Facultad de Odontología de la Universidad de la República.Metodos: Estudio transversal en el que se aplicó un cuestionario sobre car

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variaciones de la frecuencia cardíaca, temperatura corporal y presión arterial en pacientes sometidos a cirugía de implantes dentales

Resumen: Objetivo: Determinar las variaciones de la frecuencia cardiaca, presión arterial y temperatura en pacientes con cirugía de implantes dentales. Métodos: Serie de casos clínicos que incluyó a 26 pacientes de 20 a 60 años de edad atendidos en el Centro Médico N

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Regeneración ósea como un ejemplo de ingeniería tisular en odontología, con énfasis en el desarrollo de los andamios

Resumen: Objetivos: Realizar una revisión de la literatura sobre la ingeniería tisular a nivel del área bucomaxilofacial. Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica mediante los portales PubMed MEDLINE, Google Scholar, y LILACS, usando los términos “células madre

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Atención odontológica a paciente pediatrico con neurofibromatosis tipo 1: relato de caso clínico

Resumen: Este relato de caso clínico presenta a una niña de 7 años de edad, con diagnóstico de neurofibromatosis tipo 1, que fue atendida en la clínica de Odontología para Pacientes con Necesidades Especiales de la Facultad de Odontología de la UFRGS. Al examen físico

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}