{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Prevalencia de sensibilidad a aeroalérgenos en el servicio de inmunología del Hospital de Especialidades Pediátricas María, Honduras, 2016

Resumen: Antecedentes: Las enfermedades alérgicas constituyen un problema de salud pública; se estima que entre 30 y 40 % de la población mundial se encuentra afectada por alguna. Conocer la prevalencia de sensibilización a alérgenos permite ofrecer diagnósticos y tra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Frecuencia de reactividad cutánea hacia antígenos inhalables en pacientes con cuadro clínico de enfermedad alérgica

Resumen: Antecedentes: El diagnóstico de las enfermedades alérgicas debe basarse en la historia clínica alergológica adecuada y en una prueba inmunológica de sensibilización; la de mayor sensibilidad y especificidad es la prueba cutánea por punción.Objetivo: Determina

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimiento y actitudes en médicos ecuatorianos sobre enfermedades respiratorias exacerbadas por aspirina

Resumen: Antecedentes: La enfermedad respiratoria exacerbada por aspirina (EREA) es un fenotipo de asma que conlleva un alto costo e importante carga para los sistemas de salud. Objetivo: Determinar los conocimientos y actitudes hacia la EREA en médicos ecuatorianos.M

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manifestaciones clínicas de la deficiencia de IgA

Resumen: Antecedentes: La deficiencia de inmunoglobulina A (IgA) es la inmunodeficiencia primaria más frecuente. El diagnóstico oportuno y el seguimiento clínico pueden mejorar la calidad de vida de los portadores. Para ello, deben estudiarse y entenderse las manifest

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hongos alergénicos viables en un depósito documental del Archivo Nacional de Cuba

Resumen: Antecedentes: La exposición intensa y persistente a agentes biológicos del aire interior se ha relacionado con la aparición de trastornos a la salud. Se ha establecido asociación entre las condiciones ambientales, los hongos anemófilos y los estados alérgicos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Seguridad de la inmunoterapia subcutánea con extractos tirosinados de ácaros de polvo doméstico en pacientes con enfermedad alérgica

Resumen: Antecedentes: Pese a los múltiples beneficios de la inmunoterapia alérgeno-específica, en algunos países se restringe su uso por temor a las reacciones adversas severas.Objetivo: Evaluar las reacciones sistémicas adversas en pacientes con dermatitis atópica,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Esclerosis múltiple: aspectos inmunológicos actuales
Carlos Cuevas-García

Resumen: La esclerosis múltiple es la enfermedad inflamatoria, crónica y degenerativa más frecuente del sistema nervioso central y representa la primera causa de discapacidad en adultos jóvenes. En México, 11 a 20 de cada 100 000 habitantes padecen la enfermedad. Aún

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alteraciones inmunológicas en la inmunodeficiencia común variable
Laura Berrón-Ruiz

Resumen: La inmunodeficiencia común variable constituye el mayor grupo de inmunodeficiencias primarias sintomáticas; se caracterizan por hipogammaglobulinemia, pobre respuesta a las vacunas y susceptibilidad aumentada a las infecciones. Se han descrito fenotipos celul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Medición en epidemiología: prevalencia, incidencia, riesgo, medidas de impacto
Arturo Fajardo-Gutiérrez

Resumen: En epidemiología es primordial la medición, por ello es necesario un conocimiento detallado de las diferentes medidas que se estiman en esta disciplina, porque de esto depende la interpretación de la información y, lo más importante, las decisiones que se tom

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trasplante de médula ósea en pacientes con inmunodeficiencia común variable, ¿es una opción terapéutica?

Resumen: Antecedentes: Los pacientes con inmunodeficiencia común variable presentan mayor incidencia de infecciones sinopulmonares y gastrointestinales, así como de enfermedades linfoproliferativas y autoinmunes. El tratamiento de elección es el reemplazo con gammaglo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reacción sistémica desencadenada por una prueba por punción cutánea con alimentos frescos. Informe de un caso

Resumen: Antecedentes: La prueba por punción epidérmica es la principal prueba para el diagnóstico de enfermedades mediadas por IgE. Para su realización se utilizan extractos comerciales; en el caso de frutas y verduras es mejor emplear alimentos frescos. Si bien amba

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alta prevalencia de sensibilización a alimentos en adultos con enfermedades alérgicas residentes en la zona metropolitana de Guadalajara

Resumen: Antecedentes: La prevalencia de sensibilización a alimentos en adultos presenta diferencias debido a las condiciones geográficas, regionales y culturales.Objetivo: Identificar la prevalencia y los factores asociados a la sensibilización a alimentos en adultos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}