{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Prevalencia de enfermedades alérgicas en niños con acidosis tubular renal secundaria que acudieron a un hospital pediátrico de tercer nivel

Resumen: Antecedentes: Se ha sugerido elevada prevalencia de enfermedades alérgicas en niños con acidosis tubular renal.Objetivos: Describir la prevalencia de enfermedades alérgicas en niños con acidosis tubular renal secundaria atendidos en el Servicio de Nefrologí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfil clínico-epidemiológico del síndrome de alergia oral en población de 6 a 18 años

Resumen: Antecedentes: El síndrome de alergia oral o de polen-frutas es una forma de alergia alimentaria. Sus características y los alérgenos implicados varían según la población estudiada. En México existen pocos estudios al respecto y ninguno en niños.Objetivo: De

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sensitization to 10 mites in a tropic area. Der p and Der f are important risk factor for sensitization to other mites from Pyroglyphidae, Acaridae, Chortoglyphidae, and Glyciphagidae families

Abstract: Background: Much is known about the frequency of sensitization to Blomia tropicalis, Dermatophagoides pteronyssinus and Dermatophagoides farinae, although less is known about sensitization to other species and their possible interactions.Objective: In patie

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia de urticaria en Cartagena, Colombia

Resumen: Antecedentes: En Colombia se han realizado estudios de prevalencia de enfermedades alérgicas como asma, rinitis alérgica y dermatitis atópica. Los estudios de prevalencia de urticaria en Colombia son escasos.Objetivo: Estimar la prevalencia de urticaria en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manejo de la anafilaxia en América Latina: situación actual

Resumen: Antecedentes: La anafilaxia es una reacción alérgica sistémica y grave que puede resultar fatal. El tratamiento de elección de primera línea, según las guías internacionales, es la adrenalina intramuscular. No obstante, diferentes estudios muestran que las a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia del asma en América Latina. Mirada crítica a partir del ISAAC y otros estudios

Resumen: Actualmente el proyecto ISAAC (International Study of Asthma and Allergies in Childhood) constituye un acercamiento global para conocer la prevalencia del asma y otras alergias en diferentes latitudes del orbe. Una de las ventajas de este proyecto es que con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mediadores de la respuesta inflamatoria en asma y su relación con obesidad

Resumen: El incremento en la prevalencia de asma y obesidad constituye un problema de salud pública en los ámbitos nacional y mundial. Se ha propuesto una sinergia entre estas patologías que genera broncoespasmos más severos, mayor tiempo de recuperación y uso de medi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Senescencia del sistema inmune y alteraciones relacionadas con el asma

Resumen: La senescencia, proceso por el cual la célula entra en un estado de parálisis permanente del ciclo celular, implica cambios moleculares generalizados. Las células senescentes permanecen metabólicamente activas y la mayoría expresa el fenotipo secretor; median

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El protocolo de investigación V: el cálculo del tamaño de muestra

Resumen: El tamaño de la muestra se refiere al número de participantes que se incluirá en un estudio de investigación. Si se realiza adecuadamente el cálculo, no solamente se establecerán conclusiones con sustento estadístico y se limitarán los riesgos potenciales a l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Angioedema como única manifestación inicial de hipogammaglobulinemia

Resumen: La inmunodeficiencia común variable se caracteriza por hipogammaglobulinemia e incapacidad para responder a las vacunas. Los pacientes en su mayoría manifiestan infecciones, sin embargo, menos de 5 % solo presenta patologías como autoinmunidad, inflamación gr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de Good. Reporte de un caso

Resumen: Introducción: El síndrome de Good es una asociación de timoma e inmunodeficiencia. Los síntomas son infecciones sinopulmonares recurrentes, además de los provocados por la compresión del timoma. Los exámenes paraclínicos se caracterizan por ausencia o dismin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}