{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Prevalencia de rinitis alérgica y de sus síntomas en la población escolar de Cuernavaca, Morelos, México

Resumen: Antecedentes: En los estudios de prevalencia de rinitis alérgica se han encontrado amplias variaciones en sus resultados, incluso en poblaciones cercanas.Objetivo: Determinar y comparar la prevalencia de la rinitis alérgica y sus sínto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinación de la capacidad alergénica de una nueva fórmula infantil a base de leche de vaca en 7 lactantes

Resumen: Antecedentes: La alergia a las proteínas de la leche de vaca es el principal problema alérgico durante el primer año de vida, debido a la poca maduración de los sistemas inmunológico y gastrointestinal. Para evi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Clinical impact in the real life of guidelines recommendations for atopic dermatitis in a tropical population (TECCEMA cohort)

Abstract: Background: Real-life impact of guidelines for the management of atopic dermatitis has been poorly studied.Objective: To assess atopic dermatitis clinical control in residents of a tropical area managed accordin

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Repercusiones en la salud bucodental asociadas con el asma en niños de 6 a 12 años de edad

Resumen: Antecedentes: El asma, caracterizada por respiración bucal y el uso de fármacos para su tratamiento, afecta entre 1 y 30 % de los niños y adolescentes. Son pocos los estudios que reportan las repercusiones en la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia del estilo de vida, la dieta y la vitamina D en la atopia en niños colombianos afrodescendientes

Resumen: Antecedentes: La prevalencia de las enfermedades alérgicas se ha incrementado en las últimas décadas. Se ha responsabilizado de este incremento a cambios en el estilo de vida, la dieta y vitamina D.Objetivo: Det

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Frecuencia de reactividad cutánea hacia alérgenos alimentarios en pacientes alérgicos

Resumen: Antecedentes: Se considera que la alergia alimentaria tiene una prevalencia mundial de 2 a 10 %.Objetivo: Determinar la frecuencia de reactividad cutánea hacia alérgenos alimentarios por grupos de edad.Métodos:

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resumen ejecutivo de ARIA 2016: vías integradas de atención para la medicina predictiva a lo largo del ciclo de vida en Argentina

Resumen: La iniciativa ARIA (Rinitis Alérgica y su Impacto en el Asma) se inició durante un taller de la Organización Mundial de la Salud en 1999. Los objetivos iniciales fueron proponer una nueva clasificación de rinitis alérgi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Es posible simplificar el abordaje diagnóstico de urticaria crónica? Una lista de verificación de información clínica

Resumen: Antecedentes: Las guías clínicas existentes no ofrecen una alternativa eficiente para la recolección de rasgos clínicos relevantes durante la anamnesis y el examen físico del paciente con urticaria crónica.Objet

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inmunopatología de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Resumen: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad común, prevenible y tratable que presenta una fisiopatología compleja y un proceso inmunopatológico aún más complicado. El objetivo de esta revisión fu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las células linfoides innatas y su papel en la regulación de la respuesta inmune

Resumen: Las células linfoides innatas (ILC) son linfocitos que carecen de receptores de reconocimiento de antígenos y se activan en respuesta a citocinas y a través de receptores de patrones moleculares asociados a microorganis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The research protocol VI: How to choose the appropriate statistical test. Inferential statistics

Resumen: El análisis estadístico se divide en 2 grandes componentes: el análisis descriptivo y el análisis inferencial. Una inferencia es la elaboración de conclusiones a partir de las pruebas que se realizan con los datos obten

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Urticaria solar. Reporte de un caso y revisión de la literatura

Resumen: Antecedentes: La urticaria solar es un tipo infrecuente de urticaria inducible que se manifiesta con erupciones y eritema poco después de la exposición a la luz del sol o de una fuente de luz artificial; su fisi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manifestaciones neurológicas en la enfermedad de Kawasaki atípica

Resumen: Antecedentes: La enfermedad de Kawasaki es una vasculitis sistémica de etiología desconocida. La modalidad atípica se define como aquella en la cual hay signos y síntomas que no corresponden a los criterios clás

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alteración laboratorial que precede a las manifestaciones clínicas de infección estafilocócica postrasplante intestinal

Resumen: Antecedentes: La infección hospitalaria, frecuentemente por Staphylococcus aureus, es una complicación importante en los pacientes con trasplante intestinal.Caso clínico: Niña de 2 años de edad sometida a tr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Neumomediastino espontáneo y enfisema subcutáneo asociado con broncoespasmo en una mujer sin antecedente de asma

Resumen: Antecedentes: Los desencadenantes del neumomediastino espontáneo de mayor relevancia son tos, vómito, problemas de alimentación, actividad física y el uso de drogas inhaladas. La asociación de neumomediastino es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}