{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Alergia a alimentos en adultos con enfermedades respiratorias alérgicas: prevalencia y manifestaciones clínicas

Resumen: Antecedentes: La alergia a alimentos se considera un problema típico de la población pediátrica, sin embargo, los adultos se ven afectados cada vez con mayor frecuencia. Objetivo: Determinar la prevalencia de alergia a los alimentos en pacientes con rinitis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resultados y limitaciones de los estudios epidemiológicos sobre alergia alimentaria. Enfoque en ciudades del trópico

Resumen: La alergia y la atopia alimentaria son consecuencia de intolerancia a antígenos comunes, y por lo general inocuos, provenientes de alimentos. La alergia alimentaria ocurre con frecuencia en niños menores de tres años de edad (3 a 15 %), pero también en person

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de los conceptos diagnósticos y de manejo de la anafilaxia en médicos no alergólogos de Colombia

Resumen: Objetivo: Evaluar en Colombia los conocimientos de los médicos no alergólogos, acerca de los aspectos fundamentales de la anafilaxia en el diagnóstico oportuno y el tratamiento. Métodos: Estudio transversal realizado mediante una encuesta de 11 preguntas re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Extractos dializados de leucocitos para el tratamiento de infecciones recurrentes y severas en pacientes pediátricos con inmunodeficiencia celular: 15 años de experiencia

Resumen: Antecedentes: Los extractos dializados de leucocitos (EDL) han sido utilizados en el tratamiento de diversos defectos de la inmunidad celular.Objetivo: Revisar la experiencia en el uso de EDL para tratar infecciones recurrentes o severas en niños con inmuno

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sensibilidad y especificidad de la prueba epicutánea modificada en el diagnóstico de alergia respiratoria a Dermatophagoides pteronyssinus

Resumen: Antecedentes: La prueba por punción cutánea es el estándar de oro en el diagnóstico específico de alergia. Objetivo: Determinar sensibilidad y especificidad de la prueba epicutánea modificada para el diagnóstico de alergia respiratoria a Dermatophagoides pt

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnosis of allergic sensitization in patients with allergic rhinitis and asthma in a tropical environment

Abstract: Background: Few studies in tropical developing countries have utilized molecular diagnosis to characterize allergen-specific responses to aeroallergens. Objective: To investigate the in vivo and in vitro responses of IgE antibodies to inhalant allergens in

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Encuesta transversal sobre la prevalencia de rinitis alérgica en Argentina: el estudio PARA

Resumen: Antecedentes: Existen pocos estudios sobre la prevalencia de rinitis alérgica en Argentina. Objetivo: Determinar la prevalencia de rinitis alérgica en una población entre cinco y 44 años de edad en Argentina. Métodos: Estudio transversal nacional en el que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores de riesgo para mal control de asma en adultos

Resumen: Antecedentes: Estudios en niños han identificado factores asociados con la falta de control del asma. En adultos no están bien definidos. Objetivo: Identificar los factores relacionados con la falta de control del asma en adultos. Métodos: Se incluyeron ad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Espirometría: conceptos básicos
Daniela Rivero-Yeverino

Resumen: La espirometría es una prueba de función pulmonar que permite el cribado, diagnóstico y monitorización de las enfermedades respiratorias. Esta prueba es sencilla, fácil de realizar y no invasiva. Mediante la cuantificación de los volúmenes y los flujos respir

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prurito crónico

Resumen: El prurito crónico se define como una sensación no placentera de la piel que induce el rascado y que dura más de seis semanas. Este síntoma puede ser la manifestación de una enfermedad cutánea o sistémica y compromete la calidad de vida de los pacientes, alte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reacciones adversas inmunitarias y no inmunitarias a fármacos de uso perioperatorio

Resumen: Las reacciones a medicamentos pueden ocurrir por mecanismos mediados o no por imunoglobulina E. La alergia a fármacos es un tipo de interacción adversa y comprende una gama de reacciones de hipersensibilidad mediadas por distintos mecanismos inmunológicos con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El protocolo de investigación VIII. La ética de la investigación en seres humanos

Resumen: La investigación en seres humanos no puede llevarse a cabo sin cumplir con los principios éticos de autonomía, beneficencia y justicia. Los antecedentes históricos que destacaron la necesidad de contar con documentos para guiar la conducta de los investigador

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Anafilaxia en lactante alérgica a la proteína de la leche de vaca

Resumen: Antecedentes: La alergia a la proteína de la leche de vaca es un problema frecuente en los niños. Las manifestaciones clínicas de las reacciones mediadas por IgE son variadas y las reacciones anafilácticas pueden poner en riesgo la vida. Caso clínico: Niña

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asma de difícil control relacionada con tromboembolismo pulmonar y aspergilosis broncopulmonar

Resumen: Antecedentes: La inflamación ocasionada por las enfermedades crónicas y el uso recurrente de corticosteroides sistémicos podrían asociarse con mayor incidencia de enfermedad tromboembólica venosa. Caso clínico: Hombre de 47 años con asma severa de difícil c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pericarditis y derrame pericárdico como presentación inicial de lupus eritematoso sistémico. Reporte de caso

Resumen: Antecedentes: La pericarditis aguda es poco frecuente en los niños; puede evolucionar a derrame o taponamiento cardiaco. Los principales agentes infecciosos son virus y bacterias. El tratamiento farmacológico es con antiinflamatorios no esteroideos; pocos pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MASK (Mobile Airways Sentinel Network). La solución integral de ARIA por app móvil para la multimorbilidad de rinitis alérgica y asma

Resumen: La mayoría de los pacientes con rinitis alérgica no recibe el manejo idóneo, sino que se automedica. MASK (Mobile Airways Sentinel Network) forma parte integral de un proyecto apoyado por la Unión Europea contra las enfermedades crónicas y enfocado al envejec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}