{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Factores asociados al tabaquismo en pacientes con asma durante el confinamiento por COVID-19 en una región urbana con cifras elevadas de infecciones por SARS-CoV-2

Resumen: Objetivo: Determinar la prevalencia y factores de riesgo asociados al tabaquismo durante el periodo de confinamiento ante la pandemia de COVID-19.Métodos: Mediante un estudio analítico y transversal se analizaron los datos de 2372 participantes. La recolecc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfil clínico de los pacientes con urticaria crónica en un hospital de tercer nivel de atención del sistema de seguridad social de Costa Rica

Resumen: Objetivo: Describir el perfil clínico y de laboratorio de los pacientes diagnosticados con urticaria crónica en la consulta externa de alergología en un hospital de tercer nivel de atención del sistema de seguridad social de Costa Rica.Métodos: Se incluyero

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alergia alimentaria y su asociación con dermatitis atópica autorreportada en adultos jóvenes en Lima, Perú

Resumen: Objetivo: Precisar la asociación entre dermatitis atópica y alergia alimentaria en estudiantes de Medicina Humana de una universidad privada de Lima, Perú.Métodos: Estudio observacional, analítico, transversal, en el cual se incluyeron 355 estudiantes de me

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prosopis spp. en enfermedades alérgicas

Resumen: Objetivos: Demostrar la reactividad cutánea y la participación del polen de Prosopis en los pacientes con enfermedades alérgicas que acuden al Servicio de Alergia e Inmunología Clínica del Hospital General de México, en la Ciudad de México.Métodos: Se llevó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aspectos neuropsiquiátricos de la encefalitis por anticuerpos contra el receptor NMDA

Resumen: La encefalitis por anticuerpos contra el receptor anti-N-metil-D-aspartato (NMDA) es una entidad clínica potencialmente letal perteneciente al grupo de las encefalitis mediadas por anticuerpos contra proteínas sinápticas. En esta se demuestran anticuerpos IgG

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enfermedades reumáticas y alergias, la dualidad del sistema inmunológico

Resumen: Las enfermedades reumáticas autoinmunes son trastornos multisistémicos que afectan principalmente las articulaciones y los músculos; algunos ejemplos de estas afecciones son la artritis reumatoide, el lupus eritematoso sistémico y el síndrome de Sjögren. En g

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Psicosis autoinmune

Resumen: Con el advenimiento de la descripción de las encefalitis autoinmunes por diferentes anticuerpos neuronales de superficie (anti-NMDAr, entre otros) y que la psicosis puede ser la única manifestación sin síntomas neurológicos (epilepsia, alteraciones del movimi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Principales sesgos en la investigación clínica

Resumen: En la elaboración de un protocolo de investigación, los autores deben tomar en cuenta los posibles errores que puedan ocurrir a lo largo del estudio. En la investigación clínica se reconocen dos tipos: los errores aleatorios y los errores sistemáticos, estos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enterocolitis inducida por proteínas alimentarias en un paciente con síndrome de pseudo-Bartter asociado a fibrosis quística. Reporte de un caso

Resumen: Introducción: La enterocolitis inducida por proteínas alimentarias es una alergia alimentaria no mediada por inmunoglobulina E, manifestada en forma aguda por vómito recurrente, deshidratación y choque. Es una patología inusual que requiere alto índice de so

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Profilaxis con inhibidor de C1 normal en angioedema hereditario

Resumen: Introducción: El angioedema hereditario es una enfermedad genética poco frecuente, que se manifiesta principalmente con edema cutáneo o mucoso. Pequeños traumas pueden producir eventos potencialmente fatales. En angioedema hereditario tipos I y II se puede l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}