{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿Existe un efecto de borde sobre la estructura vegetal y el potencial de regeneración en fragmentos de bosque seco tropical?

Resumen: La fragmentación es definida como el proceso de trasformación de un hábitat natural en parches de menor área, aislados entre sí e inmersos en matrices de menor cobertura vegetal. Los parches resultantes quedan expuestos a las condiciones del ambiente exterior

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrones espaciales en un herbazal halófilo: suelos, comunidades vegetales y plasticidad fenotípica de Sporobolus virginicus (L.) Kunth, Révis. Gramin. 1: 67 (1829) en el Estado Miranda, Venezuela

Resumen: Se estudió la asociación entre los cambios del sustrato y la vegetación en un herbazal halófilo dominado por Sporobolus virginicus. Se cuantificaron la densidad aparente (g/cm³), la materia orgánica (%), el carbono inorgánico (%), el pH, la textura, la salini

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fauna asociada a la palma de vino Attalea butyracea (Mutis ex L.f.) Wess.Boer (1988) (Arecales: Arecaceae) en un agroecosistema de Galeras, Sucre, Colombia

Resumen: Se estudió la fauna asociada a Attalea butyracea en un agroecosistema de Galeras, Sucre, Colombia. Se efectuaron muestreos en junio de 2016 en la finca Mi Ranchito, donde se revisaron 42 palmas. De las palmas se extrajeron artrópodos y se buscaron vertebrados

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Circunscripción morfológica, diversidad, patrones de distribución y catálogo de la familia neotropical Marcgraviaceae (Ericales)
Diego Giraldo-Cañas

Resumen: La familia Marcgraviaceae posee una distribución neotropical (Caribe, centro-sur de México hasta Bolivia y sudeste de Brasil). En este trabajo se presenta un análisis de la circunscripción morfológica, la distribución y el catálogo de la familia, con el fin d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Distribución espacial y temporal de dípteros acuáticos (Insecta: Diptera) en la cuenca del río Alvarado, Tolima, Colombia

Resumen: En el presente estudio se caracterizó la composición y estructura de la fauna del orden Diptera y se analizaron algunas variables fisicoquímicas en la cuenca del río Alvarado. Entre septiembre (bajas precipitaciones) y diciembre (altas precipitaciones) de 201

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dípteros asociados a la floración del aguacate Persea americana Mill cv. Hass en Cauca, Colombia

Resumen: Existe una alta diversidad de insectos asociados a la floración del aguacate. Aunque las abejas son los principales polinizadores del cultivo, especies de distintos gremios tróficos frecuentan sus inflorescencias y poco se conoce sobre su identidad taxonómica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variación morfológica poblacional de una especie invasora: el caracol gigante africano, Achatina fulica (Bowdich, 1822) (Mollusca: Gastropoda-Achatinidae) en el departamento del Valle del Cauca, Colombia

Resumen: Las poblaciones de las especies invasoras pueden diferir en las características que determinan la intensidad de sus efectos sobre los ecosistemas nativos. El estudio de la variación morfológica aporta información valiosa sobre diferentes procesos evolutivos y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lista de especies de peces en estadio larval en Bahía Portete (alta Guajira), Caribe colombiano

Resumen: El conocimiento biológico de una región, además de tener gran importancia ecológica, es esencial para la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. En este estudio se presenta el listado taxonómico de las larvas de peces capturadas e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Parámetros poblacionales de la rana dorada, Phyllobates terribilis (Myers et al., 1978) (Dendrobatidae), en una localidad de Buenaventura, Valle del Cauca, Colombia

Resumen: El objetivo de este estudio fue estimar el tamaño, densidad, probabilidad de supervivencia (φ), de detección (p), y describir las condiciones del hábitat de una población de la rana dorada (Phyllobates terribilis, Dendrobatidae) en bajos del río Naya, Buenave

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conservación y tráfico de la tortuga matamata, Chelus fimbriata (Schneider, 1783) en Colombia: un ejemplo del trabajo conjunto entre el Sistema Nacional Ambiental, ONG y academia

Resumen: Se presentan los resultados de una iniciativa interinstitucional (Corpoamazonia, Corporinoquia, Instituto Humboldt, Universidad de Los Andes y Fundación Omacha), donde se verificó, con herramientas moleculares, que varios lotes de tortugas matamata (Chelus fi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aves del departamento de Cundinamarca, Colombia: conocimiento, nuevos registros y vacíos de información

Resumen: El departamento de Cundinamarca, Colombia, constituye un territorio con variedad de condiciones geográficas y ecosistémicas que hacen de este una de las regiones con mayor diversidad de aves en el país. Se actualizó el listado de aves y se determinaron los ca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de la comunidad de aves asociada a los humedales de zonas bajas del departamento del Tolima, Colombia

Resumen: En Colombia los estudios sobre la avifauna en humedales interiores son escasos. En el caso del departamento del Tolima no se cuenta con información detallada, por lo cual se requieren trabajos que provean datos sobre este tópico. Por tal motivo, este estudio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversidad, abundancia relativa y patrones de actividad de los mamíferos medianos y grandes, asociados a los bosques riparios del río Bita, Vichada, Colombia

Resumen: La diversidad de mamíferos en la cuenca del Orinoco es derivada de la mezcla de especies de diferentes regiones biogeográficas y es poco conocida. Por lo tanto, se emplearon técnicas de fototrampeo para el registro de los mamíferos medianos y grandes asociado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Imantodes inornatus (Boulenger, 1886) (Squamata: Dipsadidae): expansion of known range and first records from the Magdalena River valley, Colombia

Abstract: The first report of the Speckled Blunt-headed Tree Snake (Imantodes inornatus) is presented for the Magdalena River valley, from the departments of Antioquia, Bolívar, Boyacá and Caldas in Colombia. Since these records correspond to the biogeographic Magdalen

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escarabajos coprófagos de la cuenca alta y media del río Bita, Vichada, Colombia

Resumen: Se realizó la caracterización del ensamblaje de escarabajos coprófagos en la cuenca alta y media del río Bita, en el marco de la alianza interinstitucional por el “Río Bita, protegido”. Los escarabajos fueron recolectados con trampas de caída, en 4 localidade

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}