{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Variación temporal de la morfología funcional del fitoplancton en una planicie inundable del Caribe Colombiano

Resumen: Analizamos la variación temporal de los grupos funcionales basados en la morfología del fitoplancton (GFBM) en el sistema inundable de Ayapel a través de la comparación de dos muestreos previos realizados entre los 2005 y 2007 y uno nuevo hecho en el 2015. Se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impactos del cambio climático sobre la flora acuática de las Lagunas Verdes, volcán Chiles, Ecuador

Resumen: Evaluamos los impactos del cambio climático sobre la estructura y composición florística de las plantas acuáticas en cinco lagunas altoandinas (3900 m s. n. m.), al pie del volcán Chiles. Utilizamos transectos y cuadrantes de profundidad para evaluar riqueza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variación morfológica en Heterophrynus boterorum (Arachnida: Amblypygi: Phrynidae)

Resumen: Se evaluó la variación morfológica de Heterophrynus boterorum con relación a su distribución geográfica, comparando poblaciones de las vertientes oriental y occidental de la cordillera Central y una población de la cordillera Orientalde los Andes, en los depa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dípteros acuáticos del departamento del Chocó, Colombia

Resumen: Se presenta un reporte preliminar sobre la riqueza y distribución de los dípteros acuáticos en el departamento del Chocó, a partir de 490 especímenes (larvas y pupas) de la Colección Limnológica del Chocó (CLCH-Insec, Universidad Tecnológica del Chocó), que c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hábitos alimenticios del pez sable Trichiurus lepturus en el Golfo de Urabá, Caribe colombiano

Resumen: Se estudiaron los hábitos alimenticios del pez comercial Trichiurus lepturus, un mesodepredador con un papel importante en el flujo de energía en las redes tróficas costeras, con el objeto de contribuir al conocimiento de su ecología, herramienta para su cons

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Medium and large mammals of the mid Planas River basin, Colombia

Abstract: We describe the diversity of medium and large mammals from an area in the Colombian Orinoco River basin. For three years we systematically used camera traps at 72 sampling stations and walked forest and savanna transects to determine the diversity of medium a

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mamíferos en áreas de conservación de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, Colombia

Resumen: Se presenta el listado de los mamíferos medianos y grandes registrados en 11 áreas de conservación del departamento del Quindío, Colombia. La fase de campo se desarrolló en cinco municipios, entre julio y diciembre del 2016, y el muestreo incluyó recorridos p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnosis of the status of the anuran collection at La Salle Museum, Bogotá, Colombia

Abstract: The anuran collection of the Museo de La Salle is one of the oldest in Colombia, with 2059 specimens collected since 1917. Its age represents a challenge for a thorough quantification of its status, considering that it may not necessarily fit current quality

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Presencia de Hemidactylus frenatus y Hemidactylus mabouia (Squamata: Gekkonidae) en Leticia, Amazonia colombiana
José Rancés Caicedo Portilla

Resumen: Se documenta la presencia del geco casero común Hemidactylus frenatus en la ciudad de Leticia, Colombia. La especie posiblemente ingresó a esta región por vías aéreas o fluviales. Se registra a H. frenatus y H. mabouia coexistiendo en un punto del centro de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Primer registro de leucismo en Dasyprocta fuliginosa (Dasyproctidae, Rodentia) en Ecuador
Edison Gabriel Mejía Valenzuela

Resumen: El leucismo es un desorden hipopigmentario congénito que ha sido descrito en varias especies de mamíferos silvestres, como una condición anormal e inusual. Se presenta el primer registro de Dasyprocta fuliginosa con leucismo y se discuten las posibles causas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lista anotada de Bombicoideos (Lepidoptera: Bombycoidea) del Parque Nacional Natural Utría, Chocó, Colombia

Resumen: Se presenta una lista anotada de especies de las familias Bombycidae, Saturniidae y Sphingidae recolectadas en el Parque Nacional Natural Utría, Chocó, Colombia. El muestreo se realizó en cuatro hábitats del parque durante 31 días, utilizando una trampa de lu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}