{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Contribuciones del paradigma cultural latinoamericano a la comunicación para el desarrollo. Antecedentes, textos y contextos de una relación fecunda

Resumen: Durante la década de 1980 se produce una ruptura en la investigación comunicológica latinoamericana, cuyo resultado fue el nacimiento de un nuevo paradigma que se apropia y hace uso de una concepción antropológica de la cultura, desde la cual comienzan a abor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resistencias 2.0: Nuevas prácticas comunicativas e informacionales para confrontar el extractivismo minero en Colombia

Resumen: Las dos últimas décadas se han convertido para Colombia en un campo propicio para la inversión extranjera directa (IED), principalmente en materia de recursos naturales de los cuales se destaca el extractivismo minero. No obstante, dadas las características d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Jerarquía de la masculinidad y su representación audiovisual en la serie Parks and Recreation

Resumen: En este artículo se aborda el concepto de género como constructo sociocultural determinante de una jerarquía que incluye y margina las personas a partir de su representación de actos masculinos o femeninos ideales para un grupo social. La diferenciación discu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Observando las representaciones de medios de comunicación acerca de la educación: el caso de la radio Bío–Bío

Resumen: El objetivo del estudio es describir la representación social acerca de la educación en un medio de comunicación masivo como es la Radio Bío–Bío. Para ello se construyó un corpus a partir del conjunto de los artículos de prensa publicados durante el año 2013,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estructuras narrativas en relatos cortos y serializados para la web

Resumen: En el contexto actual la producción y el consumo audiovisual en diversas pantallas ha venido en aumento, gracias al fácil acceso a tecnologías de producción audiovisual y a los bajos costos en la realización, los cuales han posibilitado los intereses narrativ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La ''Crisis del pepino'' como oportunidad de negocio para las organizaciones empresariales españolas

Resumen: Presentamos un artículo de reflexión sobre la ''Crisis de los pepinos'' que afectó a los productores agrícolas españoles en junio de 2011 y que sembró el pánico entre los consumidores europeos. A partir del análisis de la gestión de la crisis, estudiaremos va

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis interdisciplinario del estado actual de la cultura ambiental desde los componentes técnico, social, comunicacional y pedagógico. La universidad y su apuesta al desarrollo sostenible

Resumen: El artículo plantea los desafíos que trae consigo el análisis del estado actual de la cultura ambiental; más aún cuando la universidad es considerada la institución divulgadora de conocimiento y formadora de ciudadanos promotores de ideas, decisiones y compor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El acertijo de la metáfora visual
Adriana De la Rosa Alzate

Resumen: En este artículo se presentan los resultados de la investigación sobre el proceso de interpretación de la metáfora visual, en niños entre tres y cuatro años de edad. El propósito de la investigación fue dar cuenta del proceso de interpretación de la metáfora

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Matices estéticos y comunicativos de la gráfica en la dictadura militar de Gustavo Rojas Pinilla
Augusto Solórzano

Resumen: La presente investigación enfatiza en los matices ideológicos de imágenes realizadas durante el período de la dictadura militar en Colombia del General Gustavo Rojas Pinilla (1953–1957). La hipótesis de partida de la investigación es que la censura a la prens

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}