{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El entorno del niño en la cultura digital desde la perspectiva intergeneracional

Resumen: El actual contexto digital ha dividido a los miembros del hogar en nativos (los hijos) e inmigrantes tecnológicos (los padres). Que el niño sea perfecto conocedor de los nuevos medios no implica que su dominio vaya más allá de lo puramente técnico. Son menore

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Discurso del profesorado en torno a la sociedad, la familia, la docencia y su función social

Resumen: Desde el paradigma teórico de las Representaciones Sociales se busca analizar los factores que forman parte del entramado de influencia sobre el campo de representación del profesorado, en torno a su figura como agente de socialización, con unas funciones soc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mitificación de la política e ideologización del mito en la Grecia Antigua
Yidy Páez Casadiegos

Resumen: La religión griega antigua es una creación de los poetas. Pero esa construcción literaria, se desdobla, se interpreta y se ‘re-construye’ discursivamente, en un contexto socio-político- filosófico, como religión olímpica (adscrita al dēmos central de la poli

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La argumentación en el aula: una propuesta analítica

Resumen: Se hace una propuesta de análisis con objeto de identificar y describir distintos modos de argumentación en el aula. Esta propuesta se sustenta en una visión retórico-argumentativa del pensamiento y en la defensa de la existencia de una heterogeneidad de esta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procesos de construcción de saberes relativos a las prácticas de belleza entre mujeres de sectores populares
Claudia Gabriela Reta

Resumen: El propósito de este artículo es analizar los procesos de construcción de saberes de belleza y estética corporal entre mujeres en contextos de pobreza y segregación socio-espacial. Para ello se identifican y describen las prácticas realizadas por un grupo de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Culturas y generaciones. Actitudes y valores hacia la educación, el trabajo y el consumo en tres generaciones de jóvenes españoles

Resumen: El presente artículo tiene por finalidad describir y analizar las actitudes y los valores hacia la educación, el trabajo y el consumo, así como las representaciones del tiempo, de tres generaciones de jóvenes españoles durante las etapas del capitalismo de pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Releyendo 'El títere y el enano': el origen del cristianismo
Maximiliano Korstanje

Resumen: Desde que Slavoj Zizek publicó su libro El Títere y El Enano, mucha ha sido la repercusión respecto al rol ideológico del cristianismo en el andamiaje simbólico que fundamenta los poderes represivos del estado. La ley, los dioses, la justicia, la democracia p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Teoría de la Acción y la ética investigativa en la recogida de datos
José Gregorio Páez Veracierta

Resumen: A través de la de-construcción conceptual desde la perspectiva de Chris Argyris y Donald Schön (1974), cuyas teorías de la acción relacionan el comportamiento humano espontáneo, natural e improvisado (TI) con aquel más elaborado, deliberado y fundamentado (TE

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nación y sociedad-mundo en la teoría de Niklas Luhmann y algunos de sus continuadores
Lionel Lewkow

Resumen: El artículo desarrolla el concepto de ʻnaciónʼ en la teoría de la sociedad moderna de Niklas Luhmann, mostrando que, a pesar del estado rudimentario que tiene la temática en su planteo y la escasa importancia que le otorga para la comprensión de la sociedad a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}