{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Un estudio empírico sobre el consumo cultural y la toma de decisiones egoístas

Resumen: El objetivo principal que persigue el presente trabajo es mostrar empíricamente en un nuevo contexto, que el mecanismo que rige el proceso de toma de decisiones a la hora de optar por consumir bienes culturales no se ajusta enteramente a la visión racional y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El nuevo espíritu del capitalismo: críticas y aportes desde el Sur
Pedro Robertt

Resumen: Con el cambio de siglo se instaló un debate, en el Sur y el Norte del planeta, sobre la propagación de un nuevo espíritu del capitalismo, inspirado en obra de Luc Boltanski y Ève Chiapello, publicada en 1999. Dos años después Sociologie du travail publicaba u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¡Todos los winkas son iguales! El trabajo de campo en territorios subordinados
Michel Duquesnoy

Resumen: Las investigaciones etnográficas descansan en gran parte sobre la presencia directa del estudioso entre los sujetos de su investigación. Todos los actores presentes, incluyéndolo a él mismo, así como los lugares, sabores, acontecimientos, etc. constituyen su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacemos mejor ciencia que la ciencia misma. Las teorías de la conspiración como discurso académico
Hugo Antonio Pérez-Hernáiz

Resumen: A través del análisis de los textos de una revista digital dedicada a los sucesos del 11 de septiembre del 2001 en Nueva York, este trabajo estudia las imbricaciones y divergencias del discurso teórico conspirativo y las ciencias. Se presta particular atenció

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El padecimiento de la felicidad neoliberal. Algunas perspectivas del terror sociopolítico
Freddy Timmermann

Resumen: Se analiza una emoción, el miedo, uno específico desarrollado en los actuales contextos de la historia reciente de Chile entre los años 1973 y 2015, el terror. Para ello se describe el contexto neoliberal chileno en su fase final, desde 1990, y se trabaja el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Surgimiento y transformaciones de la agrupación 'Hijos y Nietos de Presos Políticos' en Argentina (2008-2016)
Analía Goldentul

Resumen: La organización Hijos y Nietos de Presos Políticos surgió en Argentina en 2008 con el objetivo de reclamar por la libertad de miembros de las FFAA y de Seguridad condenados por delitos de lesa humanidad. Sin embargo, no fue hasta principios de 2015 que, en vi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La performance virtual educativa como estrategia de formación: la concienciación sobre 'el otro' y sus roles
Alejandro Ignacio Rodríguez Simón

Resumen: En el marco de la enseñanza virtual, este artículo analiza si podemos generar dinámicas de escenificación que permitan reflexionar sobre el lugar de los otros y la toma de conciencia de los distintos roles que se dan en las interacciones en estos entornos for

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los espacios y la frecuencia de contacto con la diversidad cultural como factores de desarrollo de la sensibilidad intercultural
Paola Ruiz-Bernardo

Resumen: La globalización, y en particular sus grandes movimientos migratorios, está transformando la realidad socio-cultural de las ciudades. Estos cambios no pasan desapercibidos entre sus habitantes y, por ello, este artículo aborda el desarrollo de la sensibilidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}