{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la enseñanza de historia

Resumen: El objetivo de esta investigación es conocer cómo se están usando las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la enseñanza de la historia, si los contenidos son correctos y beneficiosos cuando se ha pasado del mundo analógico al digital, con el cam

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El estigma y la discriminación en los procesos de falta de adherencia al tratamiento antirretroviral. Un análisis en el contexto familiar, comunitario e institucional médico en Guayaquil (Ecuador)
Rubén Muñoz Martínez

Resumen: Se exponen algunos de los resultados de una investigación etnográfica llevada a cabo en Guayaquil (Ecuador), en 2014-2015, con personas de estrato socioeconómico bajo seropositivas, sus familiares y los médicos tratantes de dos clínicas de atención al VIH a l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrés laboral, burnout y estrategias de afrontamiento en trabajadores que intervienen con menores en riesgo de exclusión social

Resumen: Los profesionales cuyo objeto de trabajo son menores en situación de riesgo por desprotección o desamparo, ven incrementados los riesgos psicosociales a los que se exponen. Esto es debido a la trascendencia de las decisiones que llevan a cabo, la complejidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La violencia de género en las historias de vida de las mujeres inmigrantes
Gabriela Moriana Mateo

Resumen: Este artículo presenta parte de los resultados de un trabajo de campo etnográfico realizado en distintos centros de protección de mujeres de la Comunidad Valenciana. Su objetivo es desvelar los tipos de violencia de género que han sufrido las mujeres migran

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Democracia borderline: la deriva hacia el autoritarismo electoral en Colombia (2002-2010)
Edwin Cruz Rodríguez

Resumen: Este artículo analiza la configuración del régimen político colombiano durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) desde la perspectiva teórica del autoritarismo electoral. Sostiene que en este período hubo una deriva hacia el autoritarismo electora

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historia de un feminicidio anunciado: realidad y ficción
Rosa Mª Ballesteros García

Resumen: En el presente artículo se ponen de manifiesto las diferencias entre el texto literario de la escritora coruñesa Emilia Pardo Bazán titulado El indulto, publicado en 1893, y su adaptación al cine franquista, con el mismo título, con dirección de José L. Sáen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La frontera y el archivo según las nuevas condiciones de la visualidad digital
Sergio Martínez Luna

Resumen: La visualidad contemporánea está tramada con nuevos dispositivos digitales de vigilancia y control, de interpelación y participación, que a menudo se considera que componen una política posthumana de la imagen y la mirada. La metáfora de la frontera señala se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conflictos que forjan identidades: profesorado vs. alumnado
Silvina Funes Lapponi

Resumen: En este artículo se analizará cómo a partir del conflicto generado como reacción a una reforma educativa (la LOGSE) los docentes se sienten sin los recursos suficientes para dar respuesta a las nuevas demandas y responsabilidades y el conflicto expresará las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}