{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Construcción narrativa del yo y agencia en personas en tratamiento por consumo de drogas en organizaciones religiosas y espirituales
Pablo Francisco Di Leo

Resumen: En este artículo presento resultados de un proyecto de investigación financiado, centrándome en las experiencias y la construcción del yo de personas que reciben tratamiento por consumo de drogas en organizaciones religiosas y espirituales en Buenos Aires, Ar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Migrantes Subsaharianos en sus primeros asentamientos pre y post frontera española

Resumen: Las migraciones procedentes de países del África subsahariana con destino a la Unión Europea siguen creciendo. Estos movimientos de población constituyen un fenómeno sociológico relativamente reciente. Con la intención de conocer mejor la composición de estos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Malestar, acción colectiva y movimientos sociales en Chile (2001-2017)
Francisco Iván Sotomayor López

Resumen: Objetivo: reflexionar críticamente sobre los profundos cambios a nivel de los discursos políticos dominantes presentes en las primeras décadas de este siglo en Chile, lo que ha permitido disputar ciertas hegemonías históricas. Metodología: estudio descriptivo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Principales retos de los museos de arte en España. Consideraciones desde la museología crítica y el desarrollo de audiencias

Resumen: Este artículo se centra en identificar los principales retos a los que se enfrentan los museos de arte en España como consecuencia de los numerosos cambios que se están produciendo en su contexto. Se ha realizado una extensa y exhaustiva revisión de la litera

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La psicopatologización del trabajo: el estado de malestar del sujeto responsable

Resumen: La economía globalizada ha dado lugar a un individuo hiperreflexivo –el sujeto responsable o culpable– en un contexto muy individualizado y de alta competitividad. En este marco, la idea que la literatura ha venido manejando es la de la psicologización de los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La crisis del héroe: una autoetnografía sobre la pérdida de la masculinidad hegemónica
Alejandra Martínez

Resumen: Este artículo aborda la temática de la masculinidad en un contexto de carencia (la pérdida de la salud y el empleo del varón a cargo de una familia), y es producto de un trabajo de investigación más amplio, que reflexiona sobre la problemática de las “nuevas”

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El derecho a la ciudad y rescate del espacio público en zonas urbanas turistizadas. Una reflexión para Los Cabos, Baja California Sur (México)

Resumen: A partir de dos propuestas para la revitalización del espacio público de la ciudad de Cabo San Lucas, destino turístico en el noroeste mexicano, en este artículo se realiza una reflexión sobre las posibilidades emancipadoras de esos proyectos a la luz de las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dos experiencias americanas: Occupy Wall Street y Baltimore
Javier Antonio Enríquez Román

Resumen: La crisis económica mundial de 2008, resultado de la liberalización financiera, colocó al mundo al borde del abismo. A partir de entonces se han producido múltiples experiencias de movilización, en cualquier parte del planeta, empleando internet, redes social

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}