{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La extrema derecha como desafío para la educación política en Alemania
Gustavo Robles

Resumen: El objetivo del presente artículo es analizar algunas discusiones en el ámbito de la educación política en Alemania a la luz de un resurgimiento de la extrema derecha. De ese modo intentaré mostrar cómo el marco normativo sobre el que se desarrolló la educaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Discusiones en torno a los cuidados sociales: ¿hacia una triple jornada? Reflexiones desde poblaciones destinatarias de políticas sociales
Rebeca Cena

Resumen: Este artículo se propone discutir la posibilidad de conceptualizar una tercera jornada vinculada a la gestión de las políticas sociales que realizan las mujeres madres de hogares con transferencias condicionadas de ingresos. Reflexionar sobre una tercera jorn

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Política pública y procesos de empoderamiento femenino. Un estudio del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria en Santa Lucía Miahuatlán, Oaxaca

Resumen: Este trabajo pretende documentar la participación de las mujeres indígenas de Santa Lucía Miahuatlán (Oaxaca, México), en el Programa PESA, tomando en consideración el modelo tridimensional de empoderamiento de Rowlands. La investigación, de corte cualitativa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La informalidad en la industria cultural de la música y la promoción de la economía creativa en la ciudad de Natal/RN (Brasil)
Fernando Manuel Rocha da Cruz

Resumen: La economía creativa se asume como una política cultural que busca promover la profesionalización, la generación de ingresos y el desarrollo culturales, a través del incentivo a la iniciativa emprendedora, utilización de las nuevas tecnologías de información

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gustos y prácticas alimentarias de mujeres empleadas de oficinas públicas y mujeres destinatarias de programas alimentarios en Argentina

Resumen: El objetivo de este trabajo es identificar prácticas alimentarias y gustos que se configuran en torno a la alimentación de mujeres destinatarias de políticas alimentarias y mujeres empleadas de una oficina de la administración pública en Argentina en 2017. El

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de una política pública por sus beneficiarios
Mónica Olaza

Resumen: El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y la Intendencia de Montevideo (Uruguay), con el objetivo de establecer acciones que recuperen el patrimonio cultural y arquitectónico del barrio Ansina, establecen dos convenios para el cu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Neorruralidad y comunidades espirituales. Una experiencia de ecoaldea en las sierras de Córdoba, Argentina
Luciana Trimano Marianne von Lücken

Resumen: Este trabajo se propone reflexionar acerca de las trayectorias y experiencias de personas que cambian su lugar de residencia, la ciudad, para generar un proyecto de vida comunitario en el medio rural. A través de un caso de base etnográfica en el valle de Tra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El terrorismo entre 2001 y 2018: crónicas de un mundo globalizado
Maximiliano E. Korstanje

Resumen: En el presente ensayo discutimos críticamente el fin de la sociedad del riesgo como modelo analítico para sentar las bases que nos permitan comprender los cambios recientes en materia de cultura, política y economía. La sociedad del riesgo tal y como fue imag

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Colorear racionalmente el mundo: nociones de creencia implicadas en las terapias cognitivas conductuales en Buenos Aires, Argentina
Romina Del Monaco

Resumen: A partir de una investigación sobre terapias cognitivas conductuales que estoy realizando en el Área Metropolitana de Buenos Aires, el objetivo de este artículo es explorar y analizar las nociones de creencia implicadas en los relatos de los profesionales psi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}