{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La antropometría y la baropodometría como técnicas de caracterización del pie y herramientas que proporcionan criterios de ergonomía y confort en el diseño y fabricación de calzado: una revisión sistemática

Resumen: La producción creciente de calzado y la competitividad ha llevado a los empresarios colombianos a fabricar zapatos con valor agregado. Para esto, los conceptos de ergonomía y confort son importantes. En este sentido, es necesario conocer las dimensiones del p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño factorial 2 k aplicado a la caracterización reológica de suspensiones de caolín

Resumen: El comportamiento reológico de suspensiones minerales es un factor muy importante en el control de calidad, fases de preparación, empaque y almacenamiento de sus productos. El presente estudio se basa en el efecto de variables inherentes al procesamiento de s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Producción de biodiesel mediante transesterificación enzimática de aceite extraído de residuos de la industria de alimentos

Resumen: En esta investigación se sintetizó biodiesel mediante transesterificación enzimática del aceite extraído de residuos del corozo Bactris minor, provenientes de una industria de jugos del departamento del Atlántico, usando como catalizador la lipasa de Candida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Precursores catalíticos de polioxometalatos tipo andersonevans de FeMo, CoMo y NiMo soportados sobre zeolita β para la hidrodesulfuración de tiofeno

Resumen: Precursores catalíticos de polioxometalatos de FeMo, CoMo y NiMo tipo Anderson-Evans soportados sobre zeolita β en la hidrodesulfuración de tiofeno fue investigada. Los sólidos fueron caracterizados por análisis elemental (ICP plasma), área específica (SBET),

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto catalítico del sulfato de zinc y el sulfato férrico en la pirólisis de la lignina

Resumen: Recurriendo al uso de la técnica análisis termogravimétrico, se estudió el efecto del sulfato de zinc y del sulfato férrico en el proceso de pirólisis de la lignina a tres velocidades de calentamiento. Se encontró que la pirólisis de la lignina pura se afecta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinación del potencial de gasificación de carbones de la provincia Centro de Boyacá para combustión en horno túnel

Resumen: Las industrias cerámicas que utilizan carbón como combustible para la cocción, generan impactos ambientales, de eficiencia energética y de calidad en productos. Como alternativa de solución, se analizaron carbones de la provincia Centro de Boyacá, para evalua

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un algoritmo de corte de nubes de puntos para el procesamiento y copia de objetos 3D

Resumen: En este artículo se propone un método que, tomando como base una nube de puntos de un objeto previamente escaneado, calcula una serie de cortes a lo largo del eje principal del objeto, el cual es estimado usando Análisis de Componentes Principales (PCA). Esto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evidencias mineralógicas y geoquímicas de las manifestaciones de hierro hospedadas en La Unidad Riodacita de los Tábanos sector de Corral de Piedras, San Juan del Cesar, La Guajira

Resumen: En el corregimiento Corral de Piedras (San Juan de Cesar, La Guajira), existen importantes manifestaciones de hierro dentro de la Unidad Riodacita de los Tábanos sin referencias y clasificación geoquímica. Cuatro muestras fueron tomadas aleatoriamente en la m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aprovechamiento de ñame espino post-cosecha (Dioscorea rotundata P.) en la extracción de ácido láctico

Resumen: El objetivo del presente estudio fue obtener ácido láctico (AL) a partir del almidón de ñame espino post-cosecha (Dioscorea rotundata P.) mediante fermentación del almidón usando Lactobacillus del brueckii ssp. bulgaricus y Streptococcus thermophilus a 37ºC.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tendencias en la normatividad, el desarrollo tecnológico y la aplicación de motores eléctricos de alta eficiencia

Resumen: La crisis energética y ambiental ha impulsado que en los últimos años se implementen políticas que fomenten el aumento de la eficiencia energética en los equipos de uso final de energía. Los sistemas accionados con motores eléctricos son los principales consu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistema integrado de gestión para las IPS de alta complejidad de la ciudad de Barranquilla basado en los estándares de acreditación en salud, el modelo European foundation for quality management y el Balanced Scorecard

Resumen: Este artículo presenta el diseño de un Sistema Integrado de Gestión basado en los Estándares de Acreditación en Salud, el EFQM (European Foundation for Quality Management) y el BSC (Balance Scorecard), con el fin de intervenir las necesidades y problemáticas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la lixiviación de sulfuro de zinc en ensayos de laboratorio

Resumen: En este trabajo se evaluó el proceso de lixiviación de Zn a partir del mineral esfalerita, mediante el uso de microorganismos acidófilos. En general, todas las minas estudiadas mostraron un alto grado de intemperismo, evidenciado por la formación de espeleote

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso de almidón de papa modificado como agente acoplante en compuestos polímero-fibras de madera

Resumen: En los materiales compuestos es importante lograr una buena unión entre la matriz y el refuerzo, para lo cual se utiliza un agente de acoplamiento. Se estudió el efecto del almidón de papa modificado como agente acoplante, en la resistencia mecánica y en la m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propiedades estructurales, espectroscópicas y ópticas de 4-(6-(dimetilamino)benzo(d)tiazol-2-il)benzonitrilo como modelo de sistema D-E-A por métodos computacionales

Resumen: Por medio del estudio computacional de 4-(6-(dimetilamino)benzo(d)tiazol-2-il)benzonitrilo se realizó la optimización de la geometría molecular. A partir de esta estructura se obtuvieron las propiedades espectroscópicas (UV-vis e IR) orbitales naturales de en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}