{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El movimiento social campesino en Paraguay: reflexiones de su participación en torno a la crisis presidencial del año 2012
Ezequiel Barolin Torales

Resumen: El presente trabajo indaga sobre movimiento social campesino en Paraguay con especial énfasis en la coyuntura de “crisis presidencial” del año 2012. La pregunta rectora del análisis es ¿Por qué el movimiento campesino que impulsó el ascenso de Fernando Lugo a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las luchas de Julio Antonio Mella
Alexia Massholder

Resumen: El presente artículo se inserta en una investigación más amplia acerca de los aportes latinoamericanos a la tradición marxista, entendida esta no sólo como teórica sino también como práctica en sentido transformador. En ese marco, el pensamiento y a acción de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enemigo interno y estrategia represiva: un análisis desde las revistas militares (El Salvador, 1935-1972)
Lucrecia Molinari

Resumen: El presente trabajo apunta a analizar y periodizar la estrategia represiva explicitada en el marco doctrinario que orientó el accionar de las Fuerzas Armadas, las fuerzas de seguridad y los organismos paramilitares de El Salvador entre 1962 y 1972. Se prestar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diplomacia pública y transparencia en la política exterior argentina. El caso de la coalición “Cambiemos”

Resumen: Desde el comienzo de su mandato, el actual gobierno argentino ha buscado estructurar en el campo de las relaciones internacionales una serie de directrices que actúen como ejes rectores a la hora de (re)vincular al país con el mundo. Ello lo ha hecho a partir

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre la desestabilización y la disputa democrática: el cambio de estrategia de las derechas y el rol de las organizaciones no gubernamentales en Venezuela (2002-2015) y Ecuador (2010- 2015)
Lautaro Barriga

Resumen: A partir de la crisis del recetario neoliberal y el fracaso de las alternativas políticas que lo encarnaban hacia fines del siglo pasado, surgieron gobiernos progresistas en la región: Venezuela (1999), Brasil (2003), Argentina (2003), Uruguay (2005), Bolivia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}