{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

O Pacto ABC e o governo Vargas (1951-1954)
Danilo J. Dalio

Resumo: Tendo alcançado um lugar de destaque na agenda diplomática sul-americana das últimas décadas, o tema da integração regional vem, desde então, despertando a atenção de seus analistas para a história do regionalismo latino-americano. Esse artigo aborda a tentat

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La raza reverso de la nación: un balance urgente, doscientos años después
Dana Rosenzvit

Resumen: En Nuestra América la ruptura del nexo colonial dió inicio a los procesos de creación y formación de la nación y del estado. Ambos procesos fueron dirigidos por las clases dominantes en situación de dependencia de los países centrales, buscando mantener la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vehiculización de demandas y sentidos comunes sobre el Estado: el Foro de Convergencia Empresarial (Argentina) y la Confederacão Nacional da Indústria (Brasil) en el período 2013 – 2015
Roberto Cassaglia

Resumen: Vehiculización de demandas y sentidos comunes sobre el Estado: el foro de convergencia empresarial (argentina) y la confederacão nacional da indústria (brasil) en el período 2013 – 2015 El objetivo del artículo es analizar comparativamente las manifestacion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El destino “pendulante” de los regionalismos sudamericanos
Anabela Ivana Cadiz

Resumen: El destino “pendulante” de los regionalismos sudamericanos En los últimos quince años el escenario político sudamericano ha cambiado. Hemos transitado una época en la cual, predominaron los gobiernos progresistas, sustentados en la idea de progreso como herra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comunidades y violencias: lo legítimo, lo legal, lo imposible

Resumen: Comunidades y violencias: lo legítimo, lo legal, lo imposible Este artículo refiere diversas clases de violencia a) violencias legítima/ilegítima, activa/pasiva; b) violencias institucional/doméstica/escolar/mediática/obstétrica; c) violencias subjetiva y o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}