{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Pueblos indígenas, territorio y acción política. La organización del pueblo mapuche en Neuquén, Argentina
C. Sabrina Aguirre

Resumen: En Argentina, el pueblo mapuche se reivindica como habitante ancestral de las tierras que son y pretenden ser afectadas para actividades extractivistas, y desde la década de los ‘90 se ha consolidado como un actor con peso propio. Este trabajo propone una ser

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apuntes para una historia intelectual del trabajo social latinoamericano: los libros y las revistas del Centro Latinoamericano de Trabajo Social (1975-1983)

Resumen: Situado en el cruce entre la historia de los intelectuales latinoamericanos y la historia del trabajo social, el presente trabajo analiza los primeros años de actividad del Centro de Estudios Latinoamericano de Trabajo Social (CELATS). Estudiamos los itinerar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La medicina popular a través de las fuentes judiciales. El proceso de medicalización en la provincia de Buenos Aires a fines del siglo XIX y mediados del siglo XX
Astrid Dahhur

Resumen: El proceso de medicalización no fue uniforme en Argentina, como así tampoco en la provincia de Buenos Aires. Desde mediados del siglo XIX y durante la primera mitad del XX convivieron en el territorio la medicina académica y la popular generándose entre ambas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Por fin la huelga quedó declarada”: Una historia regional a partir del análisis de las huelgas en la Fábrica Liebig Colón, 1906-1939
Rodolfo Leyes

Resumen: La Fábrica Liebig Colón, de capitales ingleses, fue la mayor manufactura de la provincia de Entre Ríos. En ella, los miles de obreros que fueron ocupados dieron prueba de lucha en varias ocasiones. Nuestra propuesta es estudiar desde las huelgas de 1906, 1911

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lo que la cumbre del G20 nos dejó en materia de Educación, Ciencia y Cultura

Resumen: En 2018 la Argentina estuvo a cargo de la presidencia del Grupo de los Veinte (G20), un foro internacional orientado a la cooperación económica, financiera y política que reúne a un selecto número de países. A lo largo del año, se desarrollaron distintas reun

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}