{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Las resistencias a las “relaciones carnales” con Estados Unidos (1990-2015)
Leandro Morgenfeld

Resumen: Desde que asumió, en 1989, Menem planteó un giro en el vínculo con Estados Unidos, priorizando las “relaciones carnales”, denominación que se popularizó a partir de una frase del canciller Guido Di Tella. Si bien logró un cierto consenso en esa política exter

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las políticas de Estado en Ciencia y Tecnología en el marco de los procesos de integración regional en América Latina
Enzo Andres Scargiali

Resumen: El trabajo se propone realizar un breve recorrido por los procesos de integración en políticas en ciencia y tecnología que fueron propiciados desde diversos organismos regionales de América Latina en el marco de los procesos políticos que tienen lugar desde m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La masacre de El Mozote en El Salvador: una aproximación a la responsabilidad argentina

Resumen: En diciembre de 1981, las Fuerzas Armadas salvadoreñas llevaron a cabo la masacre de El Mozote, en la cual fueron asesinadas 989 personas, según cifras oficiales. Este caso está siendo juzgado en la actualidad, pero con serias dificultades para documentar lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Indianidad y regionalismo en la construcción de la identidad nacional peruana: la celebración del IV centenario de la fundación del Cusco
Cecilia Wahren

Resumen: El presente artículo reconstruye la celebración del IV Centenario de la fundación del Cusco en 1934, una festividad que brindó la posibilidad de mostrar una imagen de la ciudad como foco cultural del Perú, y durante la cual hubo una intensa preocupación por d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apuntes para el estudio de la salud mental en Chile actual
Gabriela González

Resumen: La sociedad chilena actual ha demostrado en diversos sondeos poseer una pésima salud mental a nivel general. El siguiente texto es una revisión bibliográfica que propone algunos ejes teóricos sobre los cuales analizar la salud mental en Chile y comprender el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}