{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La Nueva Ruta de la Seda en América Latina y el Caribe. ¿Oportunidad multipolar o nueva colonialidad dependiente?
Juan Sebastián Schulz

Resumen: El presente trabajo se propone presentar las características principales de la iniciativa china de la Nueva Ruta de la Seda, analizando sus posibles implicancias para América Latina y el Caribe (ALC), en el marco de un proceso de transición histórico-espacial

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los desencantados de la dictadura. Una aproximación a las cartas de lectores del diario La Nación durante la transición argentina (1981)
Paola Benassai

Resumen: En el campo académico existen cada vez más investigaciones que trabajan con la correspondencia de archivos personales e institucionales. Sin embargo, en el ámbito local, las cartas de lectores de los periódicos de mayor circulación han recibido menor atención

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una sociología histórica de la cuestión indígena en Hispanoamérica. El papel del orden cultural-interpretativo.
Manuel Ahedo

Resumen: En las últimas décadas en algunos países de América Latina ha habido una renovada movilización social, política y cultural de las comunidades indígenas. Para enmarcar históricamente estas movilizaciones este artículo hace una sociología histórica de la llamad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“¿EN MANOS DE LA GENTE?” APUNTES SOBRE EL GOBIERNO DE AMLO EN MÉXICO
Jaime Ortega

Resumen: En este texto se abordan de manera sucinta, tres momentos significativos del primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en México. Centrado en la captación del excedente, el artículo busca explicar las acciones y consecuencias de un gobierno

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interseccionalidades: alcances de la teoría y versiones de la práctica política en el presente
Melina Gaona

Resumen: Este trabajo presenta un itinerario crítico sobre la noción de Interseccionalidad/es a fin de dimensionar los alcances de esta versión paradigmática de entender las relaciones desiguales y el ejercicio de poder para la construcción de la diferencia. Trazamos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}