{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Un estado del arte sobre el plan económico argentino denominado Plan Austral de 1985 y una contribución interpretativa sobre el mismo
Ignacio Rossi

Resumen: El presente trabajo tiene el doble objetivo de desarrollar un estado del arte en torno al Plan antiinflacionario argentino conocido como Plan Austral (1985) y, a su vez, precisar una interpretación histórica propia sobre dicho programa en el marco de la trans

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿De dónde surge el poder de negociación sindical? Una propuesta de lectura a partir de la UOM y el STIA (2011-2019)

Resumen: El presente artículo analiza el poder de negociación salarial de las organizaciones sindicales, indagando el vínculo entre el poder asociativo y el poder estructural de las mismas. Se realizará un análisis comparativo entre el Sindicato de Trabajadores de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bordes y umbrales de una expedición por la nueva granada indígena, Ancízar y sus observaciones corográficas
Nathalie Goldwaser Yankelevich

Resumen: El presente artículo analiza la obra Peregrinaciones de Alpha… de Manuel Ancízar. Un autor neogranadino trascendental, tanto para el periodismo, como para el campo editorial, la política y el género literario. En 1849 integró la Comisión Corográfica expedicio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Despenalización del uso personal de cannabis y en América Latina: un aporte para su medición y análisis
Fausto Gabriel Ferreyra

Resumen: ¿Por qué algunos países castigan con severidad a quienes, con distintos propósitos, deciden usar cannabis, mientras que otros lo permiten? El artículo presenta un abordaje exploratorio de este interrogante para América Latina. Se propone un análisis comparati

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“La revolución cubana se ha hecho con sabor a ron y gusto a azúcar, la nuestra se hará con sabor a vino tinto y empanadas”. Salvador Allende y la revolución, 1953-1964

Resumen: Desde la nueva historia política, este artículo analiza la recepción realizada por Salvador Allende respecto del proceso revolucionario cubano entre 1953 y 1964. Sostenemos que, hasta el triunfo de la revolución cubana este proceso no ocupó un lugar relevante

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}