{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

COMPARACIÓN DEL CRECIMIENTO DE Pinus chiapensis (Martínez) Andresen, Pinus greggii Engelm. Y Pinus patula Schl. et Cham. EN PLANTACIONES COMERCIALES E STABLECIDAS EN HUEYAPAN, PUEBLA

Resumen: En la región de la Sierra N ororiental del estado de Puebla existe el interés de evaluar las masas artificiales para conocer la eficiencia de las técnicas de establecimiento y el desarrollo de las especies empleadas. El objeti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SOLARIZACIÓN: UNA ALTERNATIVA DE CONTROL DE MALEZAS PARA VIVERISTAS

Resumen: El objetivo de este trabajo fue determinar la efectividad de la solarización como alternativa de control de malezas en sustratos de viveros forestales para la producción de plantines forestales. La experiencia se realizó en la localidad del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LA SELVA MEDIANA SUBPERENNIFOLIA DE JAINA, HECELCHAKÁN, CAMPECHE, MÉXICO

Resumen: La presente investigación fue realizada en Jaina , municipio de Hecelchakán, Campeche , México. El objetivo de este trabajo fue determinar la composición de especies leñosas, caracterizar la estructura horizontal y cuantificar la div

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ECOSISTEMAS IMPLANTADOS Y CAMBIO CLIMÁTICO: ESTIMACIÓN DEL CO 2 FIJADO EN UN RODAL DE Pinus halepensis (Miller) EN SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA

Resumen: Los estudios científicos relacionados al cambio climático han avanzado a lo largo de estos últimos años y se ha reconocido que es un proceso inevitable, como lo son sus consecuencias ya muchas veces enunciadas. En la actualidad ya se plantea

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MANEJO AGRONÓMICO Y CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL CACAO EN COMALCALCO, TABASCO

Resumen: México es un país productor de cacao fino, el cual es un producto de ex portación, generador de divisas y de impacto social relevante, posee alto poder alimenticio y es un cultivo tradicional conservacionista. El estado de Tabasco genera el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
VARIACIÓN DE SEMILLA S DE Pinus patula Schl. et Cham . DE UNA GENERACIÓN PARENTAL A UNA GENERACIÓN FILIAL

Resumen: Pinus patula es el pino mexicano más plantado dentro y fuera de México ; d esde su inclusión en los programas de plantaciones en Sudáfrica, Zimbabwe, Australia, Nueva Zelanda y Colombia, el interés en la especie aumentó dado su rápido c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTUDIO DE GERMINACIÓN DE CINCO PROCEDENCIAS DE Pinus greggii Engelm.

Resumen: La restauración, conservación y uso comercial de las especies forestales deben estar soportadas por estudios que indiquen el estado de la diversidad genética de las mismas, en este estudio se evaluó ésta a través de la germinación. Pinus gr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}