{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Descriptive study of autopsies in the Atlantic and Magdalena departments

Abstract: The present study is aimed to determine some epidemiological aspects related to homicides committed by hired killers with firearms. We conducted a data collection survey of historical records from the Institute of Legal Medicine and Forensic Sciences. The sam

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de autoeficacia vs. rechazo del uso del condón en las prácticas sexuales de mujeres y hombres jóvenes

Resumen: En las relaciones sexuales de jóvenes, las variables asociadas al uso del condón son diversas y comúnmente se presentan con otras variables que, a su vez, se asocian con la práctica sexual desprotegida. Los objetivos de este estudio consistieron en determinar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El “Estado Mamá”: estudio histórico del Acogimiento Familiar en Mendoza (Argentina)

Resumen: Este artículo es producto de una investigación que tuvo el objetivo de reconstruir el recorrido histórico de los primeros 20 años de existencia del programa “Amas Externas” en la ciudad de Mendoza (Argentina). La metodología corresponde a la categoría de estu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La relación docente-estudiantes de preescolar según el CLASS de Pianta

Resumen: El presente artículo de resultados es producto de una investigación que buscó conocer la coherencia entre el discurso y el actuar de una docente con respecto a las relaciones docente-estudiantes en preescolar. Se realizó a partir del enfoque cualitativo con u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación entre riesgo suicida, autoestima, desesperanza y estilos de socialización parental en estudiantes de bachillerato

Resumen: Este trabajo es resultado de una investigación empírico-analítica, realizada con un diseño descriptivo-correlacional y de corte transversal. Su objetivo consistió en describir la relación entre niveles de autoestima, riesgo suicida y estilos de socialización

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencia en contextos escolares: percepción de docentes sobre manifestaciones de violencia en instituciones educativas en Cúcuta-Norte de Santnder

Resumen: Se muestran los resultados sobre las percepciones de 823 profesores en torno a manifestaciones de violencia en las instituciones objeto de estudio. Se utilizó como instrumento el Cuestionario de Buss y Perry (1992), adaptándose las preguntas con el propósito

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desempeño lector en niños con diagnóstico de TDAH (Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad)

Resumen: Con el objetivo de determinar la relación entre la edad, el subtipo clínico, el carácter de la institución y las variables neuropsicológicas en pruebas de lectura en niños diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención Hiperactividad-TDAH (n= 36, inaten

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de las prácticas de entrevistas forenses durante la etapa de investigación por denuncias de delitos sexuales en contra de niños, niñas y adolescentes
Carolina Gutiérrez de Piñeres Botero

Resumen: En este estudio se realizó un análisis de contenido tipo categoria 1 a 81 entrevistas realizadas por la Policía Judicial durante la etapa de investigación en denuncias por delitos sexuales, siendo las presuntas víctimas niños, niñas y adolescentes. Se analizó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sensibilidad ciudadana: sentidos y prácticas en jóvenes universitarios

Resumen: Este artículo realza la pregunta por la sensibilidad ciudadana. Con el objetivo de comprender esta cualidad en jóvenes universitarios, se llevó a cabo un diseño mixto de investigación, con un método de estudio de caso y tres técnicas de construcción de datos:

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manifestaciones de la violencia basada en género en docentes universitarios

Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo comprender el fenómeno de las manifestaciones de la Violencia Basada en Género (VBG) en docentes universitarios. Se siguió una metodología cualitativa con enfoque fenomenológico propositivo. Las técnicas desarrolladas par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la resiliencia en personas divorciadas, según su nivel educativo e ingresos económicos

Resumen: El propósito de esta investigación fue identificar los niveles de resiliencia en personas divorciadas de acuerdo con el nivel educativo y los ingresos económicos. Para Gómez (2010), las situaciones adversas se afrontan mejor con adecuados niveles de resilienc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Correlación entre actitud hacia homosexualidad femenina y masculina en estudiantes de Medicina

Resumen: Este artículo es resultado de una investigación cuyo objetivo fue explorar la correlación cuantitativa entre homofobia y lesbofobia en estudiantes de Medicina de una universidad de Bogotá, Colombia. El estudio transversal se llevó a cabo con estudiantes de Me

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Psicología de la salud en el contexto del conflicto armado en Colombia: un marco de referencia

Resumen: La población civil es la principal víctima de la crisis humanitaria causada por el conflicto armado que se vive en Colombia desde hace más de 50 años. En este artículo de revisión, se abordarán temas referentes a salud y dolor en este y otros contextos. Metod

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}