{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Propiedades psicométricas de la Escala para medir el Disfrute Experimentado en Niños y Adolescentes (EDENA) en población de Michoacán (México)

Resumen: Objetivo: Construir una escala para medir el disfrute experimentado en niños y adolescentes y estudiar sus propiedades psicométricas.Método: Estudio de tipo instrumental, donde participaron 487 estudiantes de secundaria de edades comprendidas entre 11 y 15

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modalidades de razonamiento en díadas durante la resolución de problemas lógicos

Resumen: Objetivos: a) Identificar cualitativamente modalidades de razonamiento en díadas que resuelven problemas lógicos; b) explorar si estas varían en función de tres tipos de composición diádica: dos compañeros de baja competencia (simetría baja), dos compañeros

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de la Socialización Organizacional en el Engagement de Trabajadores Mexicanos: Claridad y Futuro

Resumen: Introducción: En el estudio del comportamiento organizacional se destaca con más frecuencia la importancia del proceso de socialización organizacional, relacionado con la adaptación al trabajo y el desarrollo de las competencias para el rol laboral; así como

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propiedades Psicométricas de la Escala de Pensamientos de Enojo para Adolescentes

Resumen: Objetivo: Validar la Escala de Pensamientos de Enojo para Adolescentes, la cual incluye tres factores: venganza (4 ítems, por ej., “Haré sufrir a la otra persona”), pensamientos de insulto o peyorativos (5 ítems, por ej., “Es un estúpido”) y pensamientos de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación psicométrica de la versión breve del Inventario de Características Institucionales Estresoras
Arturo Barraza-Macías

Resumen: Objetivo: Realizar la validación psicométrica del Inventario de Características Institucionales Estresoras.Método: Estudio instrumental desarrollado a través de la aplicación del Inventario de Características Institucionales Estresoras a 300 alumnos de la U

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La violencia urbana como fenómeno multicausal: un estudio en tres comunas de la ciudad de San Juan de Pasto

Resumen: Objetivo: Describir y comprender los factores socioambientales de la violencia urbana en tres comunas de la ciudad de San Juan de Pasto (Colombia).Método: Investigación cualitativa en la que participaron 47 estudiantes, entre los 11 y 17 años (26 mujeres y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construcción y validación de una escala para medir estrategias usadas en el aprendizaje autorregulado en estudiantes de bachillerato
Berenice Dafne Ortiz-Saavedra

Resumen: Introducción: El Aprendizaje Autorregulado (AAR) contempla el uso de secuencias de procesamientos o actividades que facilitan la adquisición, procesamiento y uso de la información, mismas que se han vinculado fuertemente como predictores del desempeño académ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construcción y validación de un instrumento para medir la percepción de exclusión social en jóvenes

Resumen: Introducción: La exclusión social es un fenómeno multifactorial que expone a las personas a desventajas económicas, institucionales y sociales. Frecuentemente los jóvenes padecen exclusión social que les genera amplias consecuencias negativas.Objetivo: Desa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de Enfrentamento de Adultos Vítimas de Acidente Vascular Cerebral e sua Relação com o Ajustamento Psicológico
Catiele Reis André Faro

Resumo: Objetivo: Identificar as estratégias de enfrentamento utilizadas por pessoas com AVC e analisar como elas atuam no processo de ajustamento após o Acidente vascular Cerebral.Método: Participaram deste estudo 23 pessoas que sofreram AVC há pelo menos seis mes

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estratégias de enfrentamento e autoeficácia em mulheres com sobrepeso e obesidade em tratamento nutricional

Resumo: Objetivo: Frente a isto, o objetivo deste estudo foi investigar a relação entre estratégias de enfrentamento e a autoeficácia em mulheres que estavam em atendimento nutricional em um serviço-escola interdisciplinar.Método: Trata-se de um estudo descritivo e

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}