{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Resolución colaborativa de problemas de tríadas de niñas y niños de preescolar, mediada por un videojuego
Cristina Paniagua-Esquivel

Resumen: Objetivo: Analizar cómo la interacción de tríadas de preescolar les permite resolver un problema de manera colaborativa, utilizando como mediador un videojuego de plataformas. Método: Investigación cuantitativa, observacional. Se validó un manual de categor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Riesgo de consumo de sustancias psicoactivas y su relación con el uso problemático de videojuegos y redes sociales en estudiantes universitarios

Resumen: Introducción: El nivel de riesgo de consumo se establece a partir de la exposición que tiene una persona a ciertos factores de riesgo o características individuales, familiares o sociales, que posibilitan o aumentan el consumo de sustancias psicoactivas (SPA

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propiedades psicométricas de una tarea computarizada Stroop emocional caras y palabras

Resumen: Objetivo: Determinar las propiedades psicométricas de una tarea computarizada de Stroop de reconocimiento emocional de caras y palabras en población colombiana. Método: La investigación fue de naturaleza cuantitativa, con un diseño de investigación instrume

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validez convergente y discriminante del síndrome de quemarse por el trabajo en maestros mexicanos

Resumen: Objetivo: explorar la validez convergente y discriminante del maslach burnout Inventory human services survey (MBI-HSS) y del Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (CESQT) en población mexicana. Método: Se evaluaron 483 pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación del inventario de socialización organizacional en México

Resumen: Objetivo: Generar una versión válida y confiable en población mexicana del inventario de socialización organizacional de taormina (OSI), validada por Bravo-Sánz (2001). Método: A partir de los puntajes obtenidos en el OSI se realizó en AMOS 23,0 un análisis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estilos de humor, afrontamiento y soporte social en padres de niños con cáncer

Resumen: Objetivo: Analizar el rol predictivo de las estrategias de afrontamiento y el soporte social percibido, sobre los estilos de humor en padres migrantes de niños con cáncer. Método: Se empleó un diseño cuantitativo transaccional-correlacional y un muestreo no

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La percepción de un futuro significativo y su relación con el autoconcepto y las experiencias positivas durante pandemia de covid-19 en estudiantes de nivel superior

Resumen: Objetivo: Analizar la relación entre las experiencias en las actividades de disfrute, la claridad en el autoconcepto y la percepción de un futuro significativo en jóvenes que cursan estudios superiores durante la pandemia de covid-19. Método: Participantes:

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
An ecological model of dropout intention in university students during the covid-19 pandemic

Abstract: Objective: To analyse the drop out intention of university students after six months of home confinement during the covid-19 pandemic using an ecological model. Method: A non-experimental cross-sectional study with an intentional sampling of 1,011 active un

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Meanings of social isolation for young Brazilians during the covid-19 pandemic

Abstract: Introduction: The covid-19 pandemic has left a high number of infected and dead in the world, where several social measures have been imposed on the population, especially social isolation. Objective: Given this scenario, based on Vygotsky’s socio-historica

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}