{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Identificación, descripción y relaciones entre la integración sensorial, atención y conducta
Oscar A. Erazo Santander

Resumen: Metodología: la investigación se realizó con metodología cuantitativa-interaccional y el análisis con el SPSS identificando resultados con frecuencias absolutas, relativas y significatividad medida con p <0,005 en medición de chi cuadrado.Resultados: el 64%

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Notas sobre la microsociología y el cuerpo. Las microcorporalidades de Becker, Scott, Bourdieu y de Certeau1
Eugenia Fraga

Resumen: En el presente trabajo nos interesa indagar en el modo en que la perspectiva microsociológica ha pensado el tema del cuerpo. Queremos ver de qué formas, autores tan variados y a la vez tan afines como Howard Becker, James Scott, Pierre Bourdieu y Michel de Ce

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación para las ciudadanías: una posibilidad de resignificar la enseñanza de la geografía1

Resumen: La reflexión que plantea este artículo tiene su origen en las percepciones, necesidades y falencias que se observaron en el diagnóstico que se aplicó a los estudiantes y docentes del Colegio La Salle Bello, Antioquia, en relación con la enseñanza de las cienc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Movimientos sociales con racionalidad ambiental: el caso de Kimsakocha
Julio A. Alvarado Vélez

Resumen: El presente artículo estudia el surgimiento de movimientos sociales en la provincia de Azuay. En particular, se enfoca en aquellos movimientos en defensa del agua en el páramo Kimsakocha y que al mismo tiempo rechazan la minería en gran escala. Para ello, el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El desarrollo regional como responsabilidad social de la universidad. Caso del ecoturismo en la provincia de Tungurahua

Resumen: El rol de la universidad en el desarrollo regional es objeto de reflexión en este artículo mediante el análisis de un caso concreto: el desarrollo del ecoturismo en la provincia de Tungurahua, en Ecuador, por medio del programa Prometeo de la Secretaría de Ed

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contradicciones del sistema y mundo de la vida desde un tiempo acelerado1
Carlos Eduardo Román Maldonado

Resumen: El artículo presenta la colonización del mundo de la vida por el sistema desde la perspectiva del tiempo social, donde el tiempo sistémico impone sus lógicas productivas y expansivas frente a las del mundo de la vida afectando a los individuos porque acelera

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sobre la psicología organizacional y del trabajo en Colombia
María Alejandra Gómez Vélez

Resumen: Este artículo de revisión documental pretende retomar algunas ideas sobre el origen de la psicología organizacional y del trabajo, su objeto de estudio y su quehacer, y su contraste con la formación con la que cuentan los psicólogos colombianos para responder

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Continuidades históricas en la conquista de América
Felipe Cárdenas Tamara

Resumen: El trabajo busca proporcionar una imagen de síntesis del proceso de la conquista de América. Se destaca el enorme cambio cultural generado desde la conquista, como las tendencias de continuidad del proceso histórico en mención. Se hace una valoración sobre la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enfrentando la ausencia de los padres: recursos psicosociales y construcción de bienestar1

Resumen: De acuerdo con los resultados de la encuesta de Profamilia (2010) y del Mapa Mundial de la Familia (Trends, 2013) los niños y jóvenes están creciendo con la ausencia física de alguno de los padres y algunos, a pesar de la presencia física de ellos, experiment

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Justicia organizacional, desempeño laboral y discapacidad

Resumen: Este artículo expone los resultados de una revisión documental de los conceptos de justicia organizacional, desempeño laboral en relación al colectivo de personas en situación de discapacidad. La pesquisa se efectuó en bases de datos bibliográficas de acceso

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una revisión de los aportes del institucionalismo histórico a la ciencia política
Luis Gonzalo Trigo Soto

Resumen: El objetivo del presente trabajo es el de realizar una revisión de los principales aportes del enfoque teórico del neoinstitucionalismo al desarrollo de la disciplina de la ciencia política y, específicamente, los aportes del institucionalismo histórico como

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La profecía de Freud: del psicoanálisis a la biología de la mente en el estudio del origen y tratamiento de la enfermedad mental
José Luis Jiménez-López

Resumen: Sigmund Freud fue considerado un científico revolucionario de la talla de Nicolás Copérnico y Charles Darwin por sus teorías psicológicas sobre el funcionamiento mental en un momento en el que la biología no podía explicarlo. En sus inicios, el psicoanálisis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Investigadores-docentes/docentes-investigadores en sociología: una mirada desde el dualismo subjetivismo-objetivismo
Patricia Fernanda Mancebo

Resumen: Este artículo es producto de una serie de reflexiones en torno al abordaje de nuestro objeto de estudio, teniendo en cuenta nuestro perfil profesional y laboral: somos sociólogos-docentes que quieren estudiar los cambios en sus propias prácticas, a partir de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}