{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Consumo de sustancias psicoactivas antes y después del ingreso a prisión en 14 centros carcelarios de Colombia

Resumen: Objetivo: Describir la frecuencia del consumo de sustancias psicoactivas y las sustancias consumidas antes y después del ingreso a prisión, en personas recluidas en 14 establecimientos penitenciarios y carcelarios adscritos a la Dirección Regional Oriente de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Paisaje y diversidad cultural en una conurbación
Genaro Aguirre Aguilar

Resumen: Objetivo: Explorar las expresiones de la diversidad que se observan en la ciudad de Veracruz y su conurbaciónMetodología: Enfoque mixto, por medio de una encuesta no probabilística y una observación focalizada. Para su dimensión cuantitativa, se aplicaron 3

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conflicto y memoria: trayectorias de vida como metodología para comprender el conflicto armado colombiano

Resumen: El texto problematiza los aciertos y limitantes de la historia oral, la memoria histórica razonada y la elaboración de trayectorias de vida, en la construcción de memoria del conflicto armado colombiano, por ser estos los enfoques que han guiado la investigac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Memorias, cotidianeidad y territorios: Malvinas en las escuelas secundarias argentinas
Alejandro F. Gasel Matthew C. Benwell

Resumen: Objetivo: Reflexionar sobre cómo los eventos geopolíticos encuentran en el aula de clase énfasis específicos sobre la guerra de las Malvinas, en tanto acontecimiento histórico capaz de vehiculizar la memoria y poder reconocer así los modos de decir sobre ést

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La familia como mediadora ante la brecha digital: repercusión en la autoridad

Resumen: En la era digital es imprescindible replantearse el papel educativo de la familia. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han convulsionado las relaciones interpersonales y familiares. Hoy en día es habitual por parte de los niños y jóvene

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia del neoliberalismo en el Trabajo Social chileno: discursos de profesionales y usuarios
Luis Alberto Vivero-Arriagada

Resumen: Objetivo: Analizar e interpretar la influencia del neoliberalismo en el Trabajo Social chileno.Metodología: Desde una perspectiva hermenéutica-crítica se interpretan los discursos de profesionales y beneficiarios de programas sociales, articulados con la re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cierre de fronteras, libre comercio y migrantes: el área binacional de San Diego-Tijuana como resultado inesperado
Ignacio García Marín

Resumen: La presente investigación analiza la aparición de áreas y ciudades binacionales a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. Es decir, si son fruto de la interacción o bien de la integración. En este sentido, pareciera que este fenómeno ha vivido

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El exilio como campo de estudios en ciencias sociales: análisis bibliométrico
José Hernando Ávila-Toscano

Resumen: Objetivo: Formular una revisión bibliométrica de producciones científicas cuyo tema central de análisis es el exilio, con el fin de comprender el panorama de estudio actual en Ciencias Sociales en torno a dicho fenómeno.Método: A través de un diseño bibliom

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El movimiento político y social Marcha Patriótica: génesis, estructura y proyecto

Resumen: Este artículo intenta responder cómo fue posible el desarrollo del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica, pese a los elevados niveles de criminalización y represión que sobre él han recaído. El argumento central señala que sus grandes acciones colect

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Programa de prevención del suicidio, tratamiento de trastornos mentales y promoción de la salud mental para médicos residentes

Resumen: La elevada demanda asistencial aunada a la carga académica de los cursos de especialización en medicina afecta la salud mental de los médicos residentes, produciendo manifestaciones que van desde el simple malestar emocional hasta el desarrollo de trastornos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}