{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

EL DISCURSO DEL OTRO EN EL DISPOSITIVO DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL A VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO
Manuel Alejandro Moreno Camacho

Resumen: Este trabajo se propone caracterizar la dimensión prescriptiva de la estrategia de atención psicosocial a víctimas del conflicto armado en Colombia. Está orientado teórica y metodológicamente por la perspectiva de los estudios de la gubernamentalidad en artic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CUBRIMIENTO INFORMATIVO SOBR DOS PRIMERAS TEMPORADAS DE SERIE NARCOS: LA PRENSA ESPAÑO ESTADOUNIDENSE

Resumen: El propósito de este trabajo es saber, a través de un análisis de contenido cuantitativo, cómo fue el cubrimiento de las dos primeras temporadas de la serie Narcos en la prensa española y estadounidense. Serie web de drama criminal, cuyo protagonista es el ex

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LOS TRABAJOS DE LA COMPAÑÍA DE MARÍA Y EL MISIONERO PEDRO KOK EN EL VAUPÉS COLOMBIANO, 1914-1949
Gabriel Cabrera Becerra

Resumen: El Estado colombiano entregó la administración de una porción de los territorios orientales del país a la Compañía de María entre 1914 y 1949. La mayoría de informaciones hasta hoy aluden a los trabajos misionales o de evangelización y otros aspectos sobre su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONFIGURACIÓN DE LA IDENTIDAD EN PADRES ADOLESCENTES: UN ESTUDIO CUALITATIVO

Resumen: Este artículo presenta los resultados de una investigación que tuvo como objetivo relacionar la experiencia de la paternidad con la configuración de la identidad en padres adolescentes. Se utilizó un enfoque histórico hermenêutico, a partir de talleres intera

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PRÁCTICAS EDUCATIVAS FAMILIARES EN CONTEXTOS DE VULNERABILIDAD SOCIAL

Resumen: El estudio de las prácticas educativas familiares (PEF) ha sido la oportunidad para comprender las dinámicas o situaciones privadas familiares y su alcance en los procesos de modelamiento de la identidad de los sujetos. Mediante el estudio de estas prácticas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PRATICAS DE EXCLUSÃO SOCIAL: REFLEXÕES TEÓRICO-EPISTEMOLÓGICAS EM TORNO DE UM CAMPO DE ESTUDOS
Rafael Andres Patiño Lina Faria

Resumo: As transformações econômicas, sociais, tecnológicas e culturais acontecidas durante a modernidade constituíram um campo de tensão entre, de um lado, a valoração da individualidade no plano político e o surgimento de novas subjetividades e, de outro, a tendênc

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PRÁCTICAS VITALES Y SABERES BIO: CLAVES PARA PENSAR RESISTENCIAS EN LO EDUCATIVO
María Eugenia Plata Santos

Resumen: Este artículo se ocupa de explorar propuestas para pensar la vida como resistencia, en el contexto actual de la excelencia educativa. Para este fin, se hace una crítica a las racionalidades lineales y binarias que operan bajo la forma de un pensamiento único,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TÉCNICAS PARA FORMAR LA INTUICIÓN EN LA CAJA DE HERRAMIENTAS ADAPTATIVA

Resumen: La intuición como tema de investigación cobra cada vez mayor importancia. Se parte de la Caja de herramientas adaptativa de Gerd Gigerenzer con el fin de hallar técnicas para la formación de la intuición. En su teoría se encuentran pocos aportes explícitos, a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ENCUENTROS ENTRE LA PERSPECTIVA DECOLONIAL Y LOS ESTUDIOS DE LA DISCAPACIDA

Resumen: El objetivo del manuscrito es indagar sobre las posibilidades de articular la temática de la discapacidad y la perspectiva decolonial a través de una aproximación revisionista de los supuestos de la colonialidad/ decolonialidad desde los estudios críticos de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}