{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El difícil acceso de las mujeres al poder en universidades mexicanas

Resumen: Las mujeres en México incursionan masivamente en la educación superior a partir de la década de los setenta del siglo pasado; en este devenir, el acceso a los puestos de gestión, administración y poder dentro de las universidades ha sido nugatorio, aun cuando

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepciones alrededor de la educación en época de pandemia por parte de docentes de formación escolar en Colombia, Argentina y Chile

Resumen: La realidad del coronavirus ha supuesto múltiples transformaciones en diversos sectores sociales, de los cuales el campo de la educación no es ajeno. En este contexto, los cambios han transitado por nuevos escenarios formativos que hacen uso de la tecnología,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transversalidad, WhatsApp, smartphone y redes sociales en el trabajo, la socialización y la individualidad

Resumen: Conocer el uso que los empleados públicos dan al WhatsApp, a las redes sociales y a los teléfonos inteligentes durante el horario laboral, es un tema que se debe abrir para generar la discusión sobre los efectos que tienen estas herramientas tecnológicas en e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vínculos, autonomía y salud mental en adultos jóvenes del proceso de reintegración en Colombia

Resumen: Este artículo busca explorar la construcción de los vínculos, su relación con el desarrollo de la autonomía y las problemáticas de salud mental de adultos jóvenes excombatientes de grupos armados que hacen parte del proceso de reintegración en Colombia. Se an

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El juego como escenario de construcción de paz en contextos de conflicto armado en Colombia

Resumen: Introducción: el artículo presenta algunos resultados de una investigación que buscó rescatar y visibilizar las potencias y los recursos de la niñez que se vio afectada por el conflicto armado, preguntando por las maneras en que los niños y las niñas pueden

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apoyos sociales de las familias campesinas para mantener la salud

Resumen: Introducción: las familias campesinas poseen apoyos sociales en varias dimensiones que proporcionan bienestar familiar. El objetivo fue comprender los apoyos sociales que tienen las familias campesinas del municipio de Villamaría (Caldas, Colombia) para mant

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La internacionalización de la investigación en países emergentes: perspectivas de gestores de internacionalización en Colombia

Resumen: La internacionalización de la investigación se ha convertido para los países emergentes en una herramienta de cara al desarrollo de sus capacidades en ciencia, tecnología e innovación. Esta investigación buscó comprender cómo se gestionan los procesos de inte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Capacidad institucional del municipio de aicao para responder la demanda de servicios. Educación y salud en crisis migratoria

Resumen: Este artículo es producto de una investigación desarrollada en el municipio de Maicao, departamento de La Guajira, zona fronteriza colombo-venezolana. Se ha considerado de interés académico analizar su capacidad institucional para responder demandas de servic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimientos, actitudes y prácticas respecto al dengue en familias de la comuna uno, Villavicencio - Colombia

Resumen: Fundamentos: el dengue es una enfermedad transmitida por un vector presente en regiones tropicales y que ha tenido un aumento de casos a nivel mundial. El objetivo fue determinar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas que tienen las familias sobre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estado del arte del presupuesto participativo en el corredor oriental de Pasto

Resumen: El artículo surge del proyecto Evaluación del impacto social y político de las experiencias de presupuesto participativo (PP) en el corredor oriental de Pasto, cuyo objetivo fue consolidar el estado del arte de la documentación científica, gubernamental, acad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis prospectivo y líneas estratégicas de acción para la producción agraria colombiana en un entorno pos-COVID-19

Resumen: El artículo desarrolla un análisis prospectivo exploratorio, orientado a la identificación de elementos de análisis, escenarios y líneas de acción estratégicas sobre la producción agraria colombiana en un entorno posCOVID-19. El método empleado desarrolló rev

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Memoria del pasado reciente en la escuela: una perspectiva desde las alfabetizaciones múltiples
Juan Carlos Amador Baquiro

Resumen: La pedagogía de la memoria del pasado reciente es un campo epistémico que orienta procesos de formación para la construcción de subjetividades políticas que aporten a la restauración de la dignidad de quienes han sido víctimas de hechos atroces y a la problem

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los impactos sociales de la pandemia causados por el SARSCoV-2 en México

Resumen: El presente escrito tiene como objetivo central estudiar los efectos que la pandemia (causados por el SARSCoV-2) está ocasionando en la sociedad mexicana. Dentro de un contexto marcado por una crisis generalizada, originada por el modelo capitalista neolibera

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}