{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En el presente trabajo se analizó la función estructural de los pasa jes cantados del auto sacramental El mártir del sacramento, san Her menegildo. Acompañado de formas métricas poco frecuentes y de ele mentos escenográficos suntuosos, los pasajes cantados en
es en
Resumen: El artículo explica, haciendo uso de herramientas teóricas decoloniales, postcoloniales y de feminismos decoloniales, las tensiones y disputas en la novela Calypso, de Tatiana Lobo, en torno a la integración del sur de la provincia de Limón, escenario princip
es en
Resumen: Varias investigaciones han descrito la circulación entre estudios o escuelas como parte de la práctica y o aprendizaje de ciertas disciplinas en ciudades. En este trabajo intento delimitar ciertas formas específicas de circulación, tal como he podido reconstr
es en
Resumen: Profundos acontecimientos ocurridos a nivel político, económico y social en las décadas finales del siglo XX modificaron los cimientos de la configuración geopolítica mundial hasta aquel momento erigidos. El sistema de interpretación del arte, reflejo directo
es en
Resumen: El artículo tiene por finalidad explicar cómo son abordados los temas de la elección y la responsabilidad, a través de la figura del ogro (muérra), dada la trascendencia moral que implican en la narrativa malecu. En pri mer lugar, se desarrolla cómo la elecci
es en
Resumen: Pocas activistas feministas llegaron tan lejos como Andrea Dworkin (1946- 2005) en la lucha por la censura de la pornografía. En el presente artículo se aborda la denuncia de la autora sobre la deshumanización de la mujer en la pornografía como producto del p
es en
Resumen: Como una contribución para el debate alrededor de los procesos de subjetivación de las personas jóvenes en la sociedad costarricense contemporánea, el objetivo de este ensayo consiste en discutir sobre la concepción de persona joven como sujeto social y polít
es en
Resumen: Los estudios sobre la Ilustración española han transitado por dos caminos bien diferenciados. Por un lado, una corriente extranjerizante que entendió que las verdaderas luces provenían del influjo francés, y por otro, un grupo de historiadores que pretendió v
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |