{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El lugar de la insistencia: una aproximación a los prefacios alógrafos de Edwidge Danticat
Jaime Morales Quant

Resumen: En el siguiente ensayo, abordo una dimensión de la obra de Edwidge Danticat que no ha sido estudiada sistemáticamente: la configuración de sus prólogos alógrafos. Me interesa aproximarme a las introducciones de The Butterfly’s Way: Voices from the Haitian Dya

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arte público en la Sede del Atlántico, Universidad de Costa Rica (2014-2017)
Pablo Bonilla Elizondo

Resumen: Este artículo presenta un conjunto de proyectos de arte público realizadas en la Sede Universitaria del Atlántico, en Turrialba, desde la implementación de la carrera de Diseño Gráfico en dicho recinto. Los proyectos efectuados han transformado el espacio lle

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El surgimiento de la literatura gauchesca en el Río de la Plata: cambio social y negociaciones culturales (17701820)
Jaime Antonio Peire

Resumen: La creciente importancia del Atlántico hizo que Buenos Aires fuera más relevante como puerto dentro de ese espacio que cambiaba de significado durante los siglos XVII y XVIII. Eso produjo un movimiento migratorio de población primordialmente indígena, mestiza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una historia conceptual de los metalenguajes
Juan Antonio González de Requena Farré

Resumen: En esta revisión teórica se traza la trayectoria del léxico metalingüístico en el pensamiento contemporáneo desde los orígenes de la noción de metalenguaje y la asociación de la función metalingüística con el empleo cotidiano del lenguaje hasta la irrupción d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la otredad autóctona a la otredad idealizada: una comparación iconográfica y poscolonial de la obra (selección de óleos) de Enrique Echandi Montero y Tomás Povedano de Arcos
Andrea Calvo Díaz

Resumen: El presente artículo tiene por objetivo problematizar los conceptos de otredad autóctona y otredad idealizada implementados en las artes visuales costarricense a mediados del siglo XIX e inicios del siglo XX, desde una perspectiva iconográfica y poscolonial.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identidades «obscenas». Tras las huellas subjetivas de la actriz porno contemporánea
Jorge Marchena Sanabria

Resumen: El presente ensayo analiza la formación de subjetividades que la pornografía está promoviendo en las últimas décadas, sobre todo, a través de la promoción de agresivas visiones patriarcales y heteronormadas. Un aspecto relevante es que el porno se encuentra e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Capitalismo, derecho y libertad nunca fueron exactamente la misma cosa. Reflexiones en torno a una cuestión moderna y contemporánea
Jorge Polo Blanco

Resumen: En este trabajo queremos reflexionar sobre algunas polémicas teóricas que se han venido produciendo en torno a los conceptos de democracia política y sistema de libre mercado o, si se quiere, entre Estado de derecho y capitalismo. Nuestro objetivo es mostrar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variation and acquisition of spanish pronouns of address and implications for teaching
Jorge Aguilar Sánchez

Abstract: Spanish second-person personal pronouns are prescriptively known and recognized in most varieties of Spanish as informal for tú and formal for usted (you sg. and you sg.), including the pedagogical variety taught as a foreign or second language. Although vos

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La mercantilización de la educación en Costa Rica: las universidades públicas en la mira de los organismos internacionales

Resumen: En este trabajo se estudia la evolución de las presiones de los organismos internacionales sobre los procesos de mercantilización y privatización de la educación universitaria en Costa Rica que bajo un núcleo común de reformas prometen solventar las crisis ed

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Populismos y populistas: las evoluciones de un paradigma entre México y Rusia
Lucia Picarella Carmen Scocozza

Resumen: El artículo analiza las tendencias populistas que subyacen en el complejo panorama político actual, en particular haciendo referencia al caso mexicano y ruso. A pesar de la dificultad de definir un fenómeno tan ambiguo, parece oportuno considerar las estrecha

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una crítica a la investigación del pensamiento latinoamericano
César Augusto Pérez Jiménez

Resumen: Este trabajo presenta una crítica a la praxis de la investigación sobre el pensamiento latinoamericano a partir de la problematización sobre lo territorial y lo humano en perspectiva histórico-epistemológica. Esta crítica, de carácter argumentativo, parte de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuerpos, imágenes e identidades. Sobre filosofía, arte y transformación social
Yera Moreno Sainz-Ezquerra

Resumen: El presente artículo propone abordar el campo del arte como un espacio posible para la transformación social. Con base en la capacidad performativa de las imágenes, y en los procesos de articulación de los sujetos y las identidades, se presentan diferentes pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Polarización y demonización en la campaña presidencial de Colombia de 2018: análisis del comportamiento comunicacional en el Twitter de Gustavo Petro e Iván Duque

Resumen: La plataforma digital Twitter se ha vuelto para los candidatos presidenciales una herramienta fundamental para generar un acercamiento con la ciudadanía y expresar las bases fundamentales de su plan de acción en caso de ser elegidos. El presente trabajo tiene

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Juan Rafael Mora y la Guerra Patria. Costa Rica versus el expansionismo esclavista de los Estados Unidos (1850-1860)
Antonio Álvarez Pitaluga

Resumen: Se trata de una reseña bibliográfica sobre una reciente obra del conocido historiador Armando Vargas. Desde una perspectiva historiográfica cubana se valoran los argumentos y aportes del libro para ambas historiografías nacionales.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}