{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El decir y el pensamiento
Benjamín Valdivia

Resumen: El pensamiento es comprendido a partir de su expresión mediante un lenguaje, lo cual permite que las comunidades intercambien información útil para su continuidad. En el presente texto, las partes que componen ese proceso de intercambio son analizadas en sus

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Autonomía e interdependencia. La ética del cuidado en la discapacidad
Diego Carmona Gallego

Resumen: El presente trabajo recorre las nociones de autonomía, cuidado e interdependencia, como claves que permitan reflexionar sobre las prácticas profesionales en el campo de la discapacidad. Se propone ahondar en los posibles sentidos, así como las convergencias y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción del pasado prehispánico como elemento identitario del territorio “mexicano”, mediante una dinámica dialógica entre Nueva España y Occidente en los siglos XVII y XVIII
Eréndira Muñoz Aréyzaga

Resumen: El patrimonio arqueológico mexicano es un atractivo turístico, su construcción como tal dependió de un proceso histórico en el que se entrelazaron la búsqueda de elementos identitarios para representar la idea de nación, en función de su auto y heterorreconoc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Aquel romance bárbaro”: el chisme como imaginario popular en la novela Una de dos de Daniel Sada
Roberto Antonio Blanco Ramos

Resumen: Este artículo propone analizar la construcción del imaginario del chisme en el lenguaje narrativo del escritor mexicano Daniel Sada. El texto busca responder a las siguientes interrogantes: ¿de qué manera, las diversas formas de oralidad, en este caso el chis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La fenomenología del amor de Ortega
Leopoldo Tillería Aqueveque

Resumen: El artículo aborda la fenomenología del amor en la filosofía de Ortega, especialmente a partir de su obra del periodo maduro Estudios sobre el amor (1939). Para ello, el escrito se organiza en torno a cinco conceptos que según Ortega describirían una nota ese

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La dimensión transpersonal de la espiritualidad: trascender mediante el arte, un recorrido histórico

Resumen: La espiritualidad está presente nuclear y cotidianamente en la vida de las personas ofreciendo unión entre cada uno de sus componentes. La dimensión transpersonal de la espiritualidad permite a la persona conectar con algo más allá de ella misma. Por ello, el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La geopolítica cinematográfica de los zombis: notas para el debate

Resumen: El zombi ha dejado de ser la estrella de películas de bajo presupuesto y se ha convertido en un concepto científico (biológico, social, económico y tecnológico), en una metáfora para la reflexión de las diversas problemáticas sociales, es un ente que ha pasad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bruce Chatwin: Utz, su novela sobre el mundo del arte
Isabel López Hernández

Resumen: El escritor británico Bruce Chatwin (1940-1989) convierte a un coleccionista compulsivo en eje central de su novela Utz. A través de su protagonista, reflexiona acerca del mundo del arte, rememorando su pasado cuando trabajaba en la casa de subastas Sotheby´s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entidades aplastadas: rechazo, compasión, trabajo e inexistencia en Trump Reopens an Old Wound for Haitians, We Must not Forget Detained Migrant Children y Without Inspection
Jaime Andrés Morales Quant

Resumen: A partir de discursos de la filosofía, la crítica literaria y el estudio de las emociones, se exploran las imágenes de inmigrantes, principalmente haitianas(os), en Estados Unidos. Se parte de un corpus textual que está formado por dos artículos de opinión y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El concepto de la historia en G. B. Vico: el retorno de la barbarie, la subjetividad y el cuerpo

Resumen: El concepto de la historia en Vico surge en torno a la búsqueda de la particularidad histórica de la vida de los pueblos. La Ilustración había mezclado la linealidad del acontecimiento histórico con la noción moral del perfeccionamiento de la conciencia human

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crisis migratoria en Colombia y Costa Rica: una visión desde el análisis de sentimientos

Resumen: La dinámica migratoria de América Latina se ha caracterizado por ser intrarregional, la cual es producida por crisis económicas, políticas y humanitarias, lo que ha generado un incremento en los flujos migratorios. En Colombia, según cifras oficiales de ACNUR

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}