{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Aproximación a la discriminación de grupos en situación de vulnerabilidad desde una perspectiva jurídica, social y ética

Resumen: El presente artículo busca hacer una reflexión en torno a diferentes nociones jurídicas relacionadas con la discriminación. Para ello, es necesario hacer una breve incursión en el campo de la ética, tomando en cuenta algunos estudios doctrinales alrededor de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El pensamiento del Después de Auschwitz y el colonialismo. Una interpelación desde C. R. L. James y Aimé Césaire
Roberto Israel Rodríguez Soriano

Resumen: En este artículo se hará una exposición de las bases teóricas sobre la postura adorniana del Después de Auschwitz, cuyo análisis se centra en lo que esta establece sobre la modernidad, la racionalidad occidental y la Ilustración, así como la interpretación so

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia nuevos horizontes rítmicos de lo educativo. Una aproximación ecocrítica a la obra teatral Terrenal
Pablo Cosentino

Resumen: En este trabajo, se hace una reflexión en torno a una filosofía de la educación centrada en la percepción de ritmos acordes con formas de relación con el ambiente, basadas en el cuidado hacia la vida. En esta dirección, se realiza un análisis ecocrítico de la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Positivismo y reforma universitaria en Honduras durante el gobierno de Marco Aurelio Soto (1876-1883)
José Manuel Cardona Amaya

Resumen: Este artículo expone la reforma universitaria basada en el positivismo que fue conducida por el Gobierno de Marco Aurelio Soto (1876-1883) en Honduras. Su objetivo es demostrar cómo los reformadores plantearon la filosofía positiva como un avance, en comparac

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción patriarcal del cautiverio femenino de la belleza ilustrado en narraciones costarricenses del siglo XX

Resumen: El objetivo de este análisis es identificar rasgos del ideal de belleza representado, como modelo de identidad femenina, en nueve cuentos costarricenses escritos en el período entre los años 1900 y 2000. El ideal de belleza en la literatura costarricense pres

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El mundo es bello: conceptualizaciones de la estetización en el pensamiento contemporáneo
Tatiana Staroselsky

Resumen: A casi un siglo del célebre diagnóstico benjaminiano de una estetización de la política en manos del fascismo, el concepto de estetización ha pasado a ser un eje central en muchas descripciones sociológicas, filosóficas y artísticas del mundo en que vivimos.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Avatares de la implementación del modelo étnico-cultural de nación en la construcción identitaria en África subsahariana: un estudio de caso
Goualo Lazare Flan

Resumen: El texto analiza las limitaciones de la implementación del modelo étnico-cultural de nación en la construcción identitaria en África subsahariana a partir del caso de Costa de Marfil. Constituye una indagación de corte cualitativo que recurre al método de est

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los pueblos originarios de Costa Rica y la construcción de su imaginario desde la enseñanza de los Estudios Sociales: el caso maleku

Resumen: Este artículo resume los hallazgos del trabajo final de graduación, cuya finalidad fue analizar la dinámica del currículo oficial dentro del programa de Estudios Sociales y su papel en la construcción del imaginario sobre los pueblos indígenas de Costa Rica,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}