{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La etnofagia capitalista en el Conde Drácula: una lectura crítica y anticolonial

Resumen: Los vampiros son monstruos que deambulan entre la vida y la muerte, habitan la noche, son misteriosos, peligrosos y seductores; una combinación que aterra y fascina, convertidos en figuras que pueden acoplarse a diversos contextos sociohistóricos como el decl

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emociones inmersas en las representaciones sociales del agua en estudiantes de Monterrey, Nuevo León
Martha Castillo-Pedraza

Resumen: Este artículo examina las representaciones sociales que emergen de las interacciones sociales e individuales diarias con el agua, convirtiendo el recurso hídrico en un un elemento fundamental en las prácticas cotidianas de la humanidad. Estas representaciones

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La comunicación de saberes científicos en torno a la planificación familiar en Costa Rica (1977-1985)
José Daniel Jiménez Bolaños

Resumen: Los programas de planificación familiar iniciaron en Costa Rica, oficialmente, a finales de la década de 1960. Organizaciones privadas, en conjunto con el Estado, se encargaron de desarrollar estrategias para ofrecer estos servicios y uno de los principales r

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arqueología mesoamericana, copias y museos. Reflexiones sobre la circulación de calcos de Santa Lucía Cotzumalguapa
Milena Gallipoli

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo analizar la producción y exhibición de calcos de la arqueología mesoamericana tomando como caso el Monumento 21 de Santa Lucía Cotzumalguapa con el fin de reflexionar sobre los vínculos geopolíticos históricos y actual

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
John Rawls y el Derecho penal: pertinencia de la teoría de la justicia en el estudio de la resocialización
Jainor Avellaneda-Vásquez

Resumen: En este artículo se explora una propuesta que plantea la pertinencia de la teoría de la justicia de John Rawls en el ámbito del Derecho penal. Se inicia explicando el sentido de los componentes fundamentales de dicha teoría para luego argumentar su aplicabili

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consolidación de la identidad académica en la profesión de Enfermería
Karime Elizabeth Balderas Gutiérrez

Resumen: El cambio de la formación técnica en Enfermería por una educación con bases científicas influyó en el proceso de configuración de la identidad académica en esta profesión. En este sentido, el objetivo de este artículo es conocer los elementos que caracterizan

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sobre la crítica cultural en la República literaria de Saavedra Fajardo
Juan Antonio González de Requena Farré

Resumen: En República literaria (1670), de Diego Saavedra Fajardo, es posible encontrar una modalidad de crítica barroca que resultó sumamente influyente en cierta tradición crítica hispana. Este estudio se propone interpretar la duplicidad y las aporías de la crítica

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El modelo de evaluación “Valoración del Progreso Matemático basado en la Examinación e Interpretación Cuantitativo-Cualitativo” (VPM-EICC) en la educación superior
Omar Mejía Pérez

Resumen: El objetivo de este estudio es valorar el modelo de evaluación VPM-EICC en la educación superior para considerarlo o descartarlo como una alternativa evaluativa a partir de las impresiones de las personas evaluadas y los resultados de desempeño. Este modelo d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los medios audiovisuales: ¿aliados o enemigos del Estado en la divulgación cultural costarricense? (1950-2000)
Yanina Ruiz Siles

Resumen: El objetivo de esta investigación es explorar el papel que han jugado los medios audiovisuales de las instituciones estatales en la divulgación de la cultura e identidad nacional costarricense. La cultura es muy susceptible a transformaciones asociadas con fa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}