{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Principios de diseño de insignias digitales en programas de educación continua profesional: una revisión exploratoria
Ismael Canales-Negrón

Resumen: Las insignias digitales son representaciones visuales de una competencia, habilidad o conocimiento adquirido por una persona. Su utilidad práctica es otorgar visibilidad a estas características mediante su difusión en plataformas digitales, además de almacena

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación formativa en el contexto universitario: oportunidades y propuestas de actuación
Laura Cañadas

Resumen: La evaluación es uno de los elementos más importantes y a la vez más controvertidos de la formación universitaria. A pesar de la amplia bibliografía que apoya el empleo de los procesos de evaluación formativa en Educación Superior, en la práctica todavía hoy

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Personalidad y agotamiento emocional académico en estudiantes universitarios peruanos: un estudio predictivo

Resumen: La personalidad es una característica relevante para predecir la conducta académica del estudiante, y su asociación con el agotamiento emocional académico aún es un tópico reciente. El propósito de la presente investigación fue analizar la capacidad predictiv

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación presencial con mediación virtual: una experiencia de Honduras en tiempos de la COVID-19

Resumen: El propósito de esta investigación ha sido revelar la propuesta educativa desarrollada por una universidad de Honduras para virtualizar sus procesos durante la COVID-19, así como determinar el grado de satisfacción con esa propuesta que manifiestan sus estudi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cómo asegurar evaluaciones válidas y detectar falseamiento en pruebas a distancia síncronas

Resumen: El pasaje de la enseñanza presencial a la modalidad a distancia, como medida para enfrentar el Covid-19, trajo como consecuencia la necesidad de la validación de los resultados de las pruebas tomadas en formato electrónico. Se considera que los estudiantes ti

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El claroscuro de la universidad ecuatoriana: los desafíos en contextos de la pandemia de COVID-19

Resumen: Las instituciones de educación superior (IES) cerraron sus centros de estudios y transitaron de una enseñanza presencial a una modalidad remota emergente debido a la pandemia de COVID-19. El objetivo de este artículo es analizar el caso ecuatoriano en la impl

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aprendiendo a enseñar en tiempos de pandemia COVID-19: nuestra experiencia en una universidad pública de Argentina

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue describir nuestro rol docente en tiempos de pandemia, relatar cómo fue nuestro descubrimiento de estrategias para enseñar en tiempos de no presencialidad, así como la búsqueda de nuevas experiencias de formación docente, y

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Salud mental en funcionarios de una universidad chilena: desafíos en el contexto de la COVID-19

Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo describir los niveles de estrés, depresión y ansiedad en funcionarios de una universidad del norte de Chile, en el contexto de la pandemia de la COVID19. Asimismo, buscó establecer la relación de esta sintomatología con

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación superior en la cuarentena global: disrupciones y transiciones
Franklin Américo Canaza-Choque

Resumen: Este trabajo analiza algunas de las implicancias preliminares que ha tenido la pandemia del COVID-19 en la Educación Superior. Frente al panorama de la represión global y de los impactos inmediatos, diferentes Instituciones de Educación Superior decidieron ad

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Qué sucederá con la internacionalización de la educación superior y la movilidad estudiantil después del COVID-19?
Pamela Gómez López

Resumen: La internacionalización es un proceso que se lleva a cabo en las instituciones de educación superior con diferentes objetivos, y con su implementación se busca integrar una mirada internacional e intercultural en las funciones de las universidades. Este proce

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La investigación científica en el proceso de aprendizaje para la enseñanza: educación, sociedad y ciencia
Wendy Villafranqui Cabanillas

Resumen: La situación de pandemia mundial ha puesto en evidencia que el consumo de noticias falsas, la predilección por artículos de difusión de la ciencia antes que los artículos de investigación científica y la legitimación de las redes sociales como fuentes de info

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}