{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

ANTÍGONA: LA FIGURA FEMENINA EN LA TRAGEDIA SOFOCLEANA
Leidy Andrea Ríos Restrepo

Resumen: Este artículo propone una lectura de Antígona como heroína trágica a partir de la confluencia de dos perspectivas: la realidad social de la mujer ateniense durante el siglo V a. C. y el carácter simbólico de lo femenino/masculino. En primer lugar, se muestra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONFIGURACIÓN DEL CAMPO OBJETOR DE CONCIENCIA A LA EUTANASIA EN COLOMBIA
Edgar Alonso Vanegas Carvajal

Resumen: El objetivo del presente trabajo es configurar un análisis interpretativo de la objeción de conciencia a la eutanasia, conforme a los contextos socio-culturales y biojurídicos presentes en Colombia. Es decir, se busca responder ¿cómo configurar el campo objec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
COMPRENSIÓN, COMUNIDAD Y AUDITORIO. ALGUNOS CRUCES ENTRE RETÓRICA Y HERMENÉUTICA
Juan Ignacio Blanco Ilari

Resumen: Este trabajo desarrolla uno de los puntos de contacto entre la hermenéutica y la retórica. Ese punto en común ha sido revitalizado durante los últimos años y ha obtenido un consenso casi unánime. Nos referimos a la relación que tanto la retórica, como la herm

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL BIEN COMÚN EN EL PENSAMIENTO ÉTICO CUBANO DEL SIGLO XIX: FÉLIX VARELA Y MORALES

Resumen: Laconcepcióndebiencomúnconstituyeunodelosprincipalesfundamentosfilosóficos del pensamiento ético cubano, cuestión que favorece el enriquecimiento de las ideas en este campo, al sistematizar el tratamiento teórico que se le da a dicha concepción desde la persp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LO SAGRADO Y LA PARADOJA VITAL. UNA APROXIMACIÓN A LA NOCIÓN DE SOBERANÍA EN EL PENSAMIENTO DE GEORGES BATAILLE
Andrés Felipe Ramírez Zuluaga

Resumen: El artículo aborda el asunto de lo sagrado y la soberanía en el pensamiento de Georges Bataille, pues a través de estas nociones el pensador francés responde a las exigencias reflexivas que la condición humana implica en sus contrastes y despliegues. En suma,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESCENAS DE UNA VIDA DE PROVINCIAS DE J. M. COETZEE: UNA MIRADA A LA NOVELA AUTOBIOGRÁFICA DESDE LA ANALÍTICA EXISTENCIAL DE MARTIN HEIDEGGER
Camilo Herrera Rodríguez

Resumen: Este artículo tiene la intención de revisar la obra autobiográfica Escenas de una vida de provincias, escrita por J. M. Coetzee, a la luz de la teoría de la autobiografía y de la analítica existencial propuesta por Martin Heidegger, con el fin de determinar l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LECTURA Y ESCRITURA EN APERTURA A NUEVOS LENGUAJES: UNA RELACIÓN DESDE EL MAESTRO ARTESANO
Claudia Arcila Rojas

Resumen: El presente trabajo transita por la reflexión del maestro como artesano en los territorios de la lectura y la escritura en tanto camino formativo, donde el sujeto construye subjetividad en el encuentro con el lenguaje y la otredad. En el carácter social y cul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EMMANUEL LEVINAS Y SEYLA BENHABIB: DERECHOS HUMANOS COMO DERECHOS DE LOS OTROS
Jhonnattan Stivel Villa Monsalve

Resumen: Emmanuel Levinas y Seyla Benhabib consideran que no es posible hablar de derechos humanos sin la presencia del otro. Para estos filósofos, los derechos humanos deben constituirse a partir del reconocimiento de los demás en sus particularidades culturales, soc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REFLEXIONES EN TORNO A UNA AGENDA FORMATIVA PARA LA PAZ
Andrés Felipe Agudelo Zorrilla

Resumen: Este artículo se propone reflexionar sobre las posibilidades de tejer una agenda formativa para la paz, tomando en cuenta los aportes del pragmatismo como teoría ético-política que surgió en el marco de un conflicto civil y respondió adecuadamente a la coyunt

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}